000 | 03523cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8423 | ||
005 | 20240712141832.0 | ||
008 | 190513s2011 ec gr 001 0 spa d | ||
020 |
_a9781449296643 _a1449296645 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a342.866 _bA958n 2011 |
100 | 1 |
_aÁvila Santamaría, Ramiro _eaut _913900 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl neoconstitucionalismo transformador : _bel estado y el derecho en la constitución de 2008 / _c Ramiro Ávila Santamaría ; editores Alberto Acosta ; Esperanza Martínez |
264 | 1 |
_aQuito : _bAbya-Yala, Universidad Politécnica Salesiana, _bUniversidad Andina Simón Bolívar, _c2011 |
|
300 |
_a307 páginas : _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye índice y bibliografía | ||
520 | 3 | _aComo los cineastas que mediante un paneo con su cámara nos brindan un recorrido panorámico desde un punto fijo, este libro de Ramiro Ávila ofrece un panorama de la Constitución de 2008 desde una definida posición garantista y neoconstitucional. Con poder de síntesis y fluidez, su análisis recorre los aspectos claves de la Carta Fundamental: sus antecedentes internacionales y regionales, sus líneas matrices, innovaciones, tensiones y perspectivas. En este recorrido se realizan varios aportes que es justo destacar. Primero, a lo largo del texto este estudio interdisciplinario de la Constitución se articula a importantes autores y teorías contemporáneas. Este aporte se acrecienta considerando que en Ecuador hay todavía una limitada recepción de las corrientes contemporáneas de teoría jurídica y política. Tampoco hay mayor estudio o investigaciones de Sociología Jurídica, Antropología, Historia o Filosofía del Derecho, o análisis de lo jurídico desde la Ciencia Política. Como consecuencia, en el país los estudios del Derecho permanecen relativamente recluidos en un formalismo normativista, mientras que las Ciencias Sociales ecuatorianas han casi invisibilizado al Derecho, pese a la innegable y hoy reconoci da importancia institucional del mismo. En contraste, el libro de Ramiro Ávila tiende puentes y señala caminos en este despoblado ámbito de los estudios socio-jurídicos ecuatorianos. Su reflexión se mueve entre el Derecho y las Ciencias Sociales evidenciando la necesidad y riqueza de este análisis. En la obra dialogan juristas, cientistas sociales y filósofos; un aporte fundamental que el autor ya inició tiempo atrás al liderar desde la Subsecretaria de Desarrollo Normativo del Ministerio de Justicia la edición de alrededor de veinte volúmenes de la serie Editorial Justicia y Derechos Humanos. Lo interesante en el presente libro es que estas ideas no son citadas y articuladas desde una recepción pasiva, sin identidad. El libro destaca las condiciones y postulados propios de lo que el autor llama constitucionalismo latinoamericano y andino, defendiendo la necesidad de un pensamiento propio, aunque ciertamente no aislado sino dialogante con el mundo, para dar respuesta adecuada a nuestras propias realidades. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _91400 _aDerecho constitucional |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _93806 _aGobierno |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _9690 _aPolítica |
700 | 1 |
_91912 _aAcosta, Alberto _d1948 _eedt |
|
700 | 1 |
_95736 _aMartínez Montes, Esperanza _eedt |
|
901 | _a2012-05-15 13:21:19 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c7921 _d7921 |