000 03680cam a2200385 i 4500
001 8372
005 20250428103010.0
008 190513s2010 sp a gr 001 0 spa d
020 _a9788425223921
020 _a8425228220
040 _bspa
_erda
_aUISEK-EC
082 0 4 _a720.922
_bK828s 2010
100 1 _aKoolhaas, Rem,
_d1944-
_eaut
_913103
245 1 0 _aSendas oníricas de Singapur :
_bretrato de una metrópolis potemkin...o treinta años de tabla rasa /
_cRem Koolhaas ; traducción Jorge Saínz
264 1 _aBarcelona :
_bGustavo Gili,
_c2010
300 _a86 páginas :
_bilustraciones
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aSendas oníricas de Singapur - Intermedio - La misión de la ONU - Tabla rasa - La pizarra de Barthes - El contexto arquitectónico - SPUR - Estimulados - El metabolismo en Beach Road - Una resaca prometeica: la siguiente etapa - Epílogo: metástasis - Salida.
520 3 _aSituada casi en las antípodas del escenario que dio origen al proyecto moderno, Singapur se erige sorprendentemente como adalid triunfante de la estrategia de la vivienda moderna. Quizás por la confluencia con el autoritarismo y la mentalidad asiáticos, esta isla y ciudad-estado del sureste asiático ha adoptado sin escrúpulos el programa mecanicista y racionalista de la modernidad hasta configurar una demoledora 'metrópolis potemkin'. Rem Koolhaas narra en este libro la crónica de la renovación urbana de Singapur desde que Lee Kuan Yew tomara en 1959 las riendas del primer gobierno autónomo de la ex colonia británica y emprendiera el proyecto de desarrollo de la isla auspiciado por las recomendaciones de la ONU. Un proyecto que pasó por hacer tabla rasa de las preexistencias y cuyo programa gubernamental fue acompañado de encuentros y desencuentros con el colectivo arquitectónico, como el movimiento metabolista representado por figuras como Fumihiko Maki o la intelectualidad de Singapur agrupada en el Singapore Planning and Urban Research (SPUR). Tildada posteriormente de 'caricatura repulsiva' y 'orgía de vulgaridad eurasiática', la experiencia de Singapur, sin embargo, no fue excepcional, sino que se configuró como un patrón arquetípico que, como apuntó Koolhaas en este ensayo premonitorio, estaba preparado para extenderse por toda Asia: 'Su modelo será el sello de la modernización de China. Y dos mil millones de personas no pueden estar equivocadas'. Rem Koolhaas (Róterdam, 1944) es arquitecto por la Architectural Association de Londres. En 1975 fundó, junto a Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp, Office for Metropolitan Architecture (OMA) y posteriormente AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA. Es uno de los arquitectos contemporáneos cuyo trabajo profesional y obra teórica han ejercido mayor influencia en la arquitectura de los últimos años. Es autor de Delirio de Nueva York (Editorial Gustavo Gili, 2004, publicado originariamente en 1978) y coautor de S, M, L, XL (1995), Mutaciones (2000), Content (2004) y Post-occupancy (2006). Esta editorial ha publicado algunos de sus ensayos breves como La ciudad genérica (2006), Espacio basura (2007) y Grandeza, o el problema de la talla (2011).
526 _aArquitectura
647 2 7 _aUrbanismo
_912039
650 1 7 _aArquitectura
_xEstado
_911
650 2 7 _2lemb
_91036
_aPlanificación de la ciudad
651 6 _2lemb
_99087
_aSingapur
700 1 _93319
_aSainz, Jorge
_etrl
901 _a2011-12-14 18:25:08
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c7883
_d7883