000 03700cam a2200385 i 4500
001 8363
005 20240315105618.0
008 190513s2010 sp a gr 001 0 spa d
020 _a9788425223303
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a724.6
_bO655or 2010
100 1 _99878
_aWalker, Enrique
_eedt
245 1 3 _aLo ordinario /
_b
_ceditado por Enrique Walker
264 1 _aBarcelona:
_bGustavo Gili,
_c2010
300 _a218 páginas:
_bilustraciones
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aCompendios de Arquitectura Contemporánea
_99736
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 205-214)
505 2 _aCuatro artículos sobre Los Ángeles / Reyner Banham. -- Sin plan: un experimento sobre la libertad / Reyner Banham, Paul Barker, Peter Hall, Cedric Price. -- Acerca del arte pop, la permisividad y la planificación / Denise Scott Brown. -- Una definición de la arquitectura como refugio con decoración superpuesta, y otro alegato en favor de un simbolismo de lo ordinario en la arquitectura / Robert Venturi. -- La cultura del anillo. Estudio urbanístico sobre crecimientos en torno a las carreteras europeas / Willem Jan Neutelings. -- Introducción a una nueva investigación, la ciudad contemporánea / Rem Koolhaas. -- Lo 'así hallado' y lo 'hallado' / Alison y Peter Smithson. -- Arquitectura en una ciudad simulada / Toyo Ito. -- Las Vegas después de su era clásica / Robert Venturi y Denise Scott Brown. -- Espacio basura / Rem Koolhaas. -- Made in Tokyo / Momoyo Kaijima, Junzo Kuroda, Yoshiharu Tsukamoto. -- Atlas eclécticos / Stefano Boeri.
520 1 _aEste libro recoge una serie de artículos que abordan la noción de lo ordinario en arquitectura y traza, a través de la selección de ensayos, una genealogía de esta categoría en la teoría de la arquitectura a lo largo de los últimos cuarenta años. La expresión lo ordinario constituye el denominador común de una serie de nociones que tienen relación con la apropiación e instrumentalización de las denominadas condiciones existentes -lo banal, lo cotidiano, lo hallado, lo popular, el paisaje existente-, que en arquitectura se han identificado con objetos que han ejercido cierta fascinación no exenta de polémica: del letrero al ascensor, de la gasolinera al aparcamiento, del descampado al arrabal, de la ciudad dispersa a la ciudad genérica, etc. En definitiva, toda aquella arquitectura que la propia arquitectura excluye. La incursión de lo ordinario como estrategia de formulación en arquitectura se inició incipientemente con la revisión crítica del urbanismo moderno, pudiendo remontar su origen a algunas de las propuestas del Team 10 en el congreso CIAM IX de Aix-en-Provence de 1953. Los doce artículos incluidos en el presente compendio tratan de reconstruir la trayectoria que desde entonces ha seguido la disciplina arquitectónica para apropiarse e instrumentalizar la noción de lo ordinario. Para la arquitectura, la identificación, la acotación y el análisis de esta categoría ha brindado nuevos instrumentos para investigar fenómenos urbanos emergentes y, por extensión, para construir una práctica de teoría basada en "aprender del paisaje existente".
526 _aArquitectura / Maestría en Arquitectura mención Proyectos Integrales
647 2 7 _aUrbanismo
_912039
650 1 0 _aArquitectura
_911
650 2 7 _2lemb
_91036
_aPlanificación de la ciudad
651 2 6 _2lemb
_9636
_aEstados Unidos
_zCalifornia
901 _a2011-12-13 22:03:37
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
_n0
999 _c7874
_d7874