000 | 05644cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8342 | ||
005 | 20240311112435.0 | ||
008 | 190513t2007 sp ado gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9788425220241 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a712.2 _bC683l 2007 |
100 | 1 |
_aColafranceschi, Daniela _99403 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aLandscapes +100 palabras para habitarlo / _c Daniela Colafranceschi |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aBarcelona : _bGustavo Gili, _c2007 |
|
300 |
_a223 páginas : _bilustraciones ; gráficas ; fotografías ; _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_aLand & Scape Series _99387 |
|
504 | _aIncluye notas bibliográficas | ||
520 | 3 | _aReflexiones acerca de la condición del paisaje contemporáneo, a través de términos, definiciones, pensamientos, microrrelatos, textos, breves, apuntes, solicitados a y redactados por diversos autores -arquitectos, paisajistas, urbanistas, filósofos, críticos, poetas, geógrafos y escritores. Dichas reflexiones implican categorías estéticas y culturales, así como valores y prácticas técnico-profesionales que pretenden servir de orientación en la búsqueda de los instrumentos operativos más idóneos para tratar el paisaje. Con el título Landscape + 100 palabras para habitarlo se ha querido presentar una condición del paisaje contemporáneo medido a través de una forma directa e inmediata: términos, definiciones, pensamientos, microrrelatos, textos breves, apuntes. Una colección de instantáneas fotográficas más que un único y completo recorrido crítico y teórico sobre el tema. Términos solicitados y redactados por autores que no son sólo arquitectos y paisajistas, sino también urbanistas, filósofos, críticos, poetas, geógrafos y escritores. Reflexiones que implican tanto categorías estéticas y culturales como valores y prácticas técnico-profesionales; una torre de Babel de sentidos y significados, cada uno con especificidades propias que, lejos de agotar la problemática de un tema, proponen, desde diversas facetas, su ‘escucha’. Conceptos que orientan este libro no a una definición del paisaje, sino a la búsqueda de los instrumentos operativos más idóneos para tratarlo. Daniela Colafranceschi es arquitecta, doctora en proyectos arquitectónicos y profesora de arquitectura del paisaje en la facultad de arquitectura de la Università Mediterranea de Reggio Calabria (Italia). Ha realizado jardines en Fara Sabina (Roma), Chaumont-Sur-Loire (Francia), Canet de Mar (Barcelona) y en Girona, por el que obtuvo el Premio FAD de la Opinión (2003). Sus escritos y proyectos se han publicado en diversas revistas: Abitare, Acer, Archithese, Arquitectura viva, AU/Rivista dello Arredo Urbano, Casabella, Controspazio, Detail, Garten+Landschaft, Gartenpraxis, Il Progetto, INDE, La Casa Nuova, L’Urbe, ON Design, Piso, Projecto, Techniques & Architecture y Topos. Es autora de Architettura in superficie, Gangemi editore, Roma, 1995; Sull’involucro in architettura: Herzog, Nouvel, Perrault, Piano, Prix, Suzuki, Venturi, Wines, Ed. Librerie Dedalo, Roma, 1996; y Mirades foranes: lectures ibèriques, Col•legi d’Arquitectes de Barcelona, Barcelona, 2006. Con el título Landscape + 100 palabras para habitarlo se ha querido presentar una condición del paisaje contemporáneo medido a través de una forma directa e inmediata: términos, definiciones, pensamientos, microrrelatos, textos breves, apuntes. Una colección de instantáneas fotográficas más que un único y completo recorrido crítico y teórico sobre el tema. Términos solicitados y redactados por autores que no son sólo arquitectos y paisajistas, sino también urbanistas, filósofos, críticos, poetas, geógrafos y escritores. Reflexiones que implican tanto categorías estéticas y culturales como valores y prácticas técnico-profesionales; una torre de Babel de sentidos y significados, cada uno con especificidades propias que, lejos de agotar la problemática de un tema, proponen, desde diversas facetas, su ‘escucha’. Conceptos que orientan este libro no a una definición del paisaje, sino a la búsqueda de los instrumentos operativos más idóneos para tratarlo. Daniela Colafranceschi es arquitecta, doctora en proyectos arquitectónicos y profesora de arquitectura del paisaje en la facultad de arquitectura de la Università Mediterránea de Reggio Calabria (Italia). Ha realizado jardines en Fara Sabina (Roma), Chaumont-Sur-Loire (Francia), Canet de Mar (Barcelona) y en Girona, por el que obtuvo el Premio FAD de la Opinión (2003). Sus escritos y proyectos se han publicado en diversas revistas: Abitare, Acer, Archithese, Arquitectura viva, AU/Rivista dello Arredo Urbano, Casabella, Controspazio, Detail, Garten+Landschaft, Gartenpraxis, Il Progetto, INDE, La Casa Nuova, L’Urbe, ON Design, Piso, Projecto, Techniques & Architecture y Topos. Es autora de Architettura in superficie, Gangemi editore, Roma, 1995; Sull’involucro in architettura: Herzog, Nouvel, Perrault, Piano, Prix, Suzuki, Venturi, Wines, Ed. Librerie Dedalo, Roma, 1996; yMirades foranes: lectures ibèriques, Col•legi d’Arquitectes de Barcelona, Barcelona, 2006. | |
526 | _aArquitectura | ||
647 | 2 | 7 |
_aUrbanismo _xEstética _912039 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _910962 _aArquitectura del paisaje |
650 | 2 | 0 |
_aNaturaleza (Estética) _99402 |
651 | 2 | 6 |
_2lemb _99137 _aEspaña |
901 | _a2011-12-14 17:19:00 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c7859 _d7859 |