000 | 01892cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8160 | ||
005 | 20240712110947.0 | ||
008 | 190513s2005 mx g 001 0 spa d | ||
020 | _a9700755754 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a342.0872 _bD948d 2005 |
100 | 1 |
_aDurand Alcántara, Carlos Humberto _eaut _93498 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDerecho Indígena / _b _c Carlos Humberto Durand Alcántara |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bEditorial Porrúa, _c2005 |
|
300 |
_a390 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye ìndice y bibliografía | ||
505 | 2 | _aI. Los indios frente al derecho mexicano - II. La fundamentación del derecho indio - III. La tierra y el territorio, ejes cohesionados delos pueblos indios - IV. Sostenibilidad y desarrollo de los pueblos indios - V. Los derechos de los pueblos indios en la mundialización | |
520 | 3 | _aDerecho Indígena integra un conjunto de ensayos que bajo una concepción interdisciplinaria aborda las diversas formas de expresión de lo jurídico, en un espacio complejo, múltiple y diverso, que es el que compete a los pueblos indios, mas allá del corte positivista jurídico. Se identifica la importancia que tienen entre otras cosas la Antropología Jurídica, La sociología, la etnología, la economía en la conformación de la normatividad, usos, costumbres, patrones culturales, de pueblos e individuos con características socioculturales propias. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aIndígenas de México _xEstatuto jurídico, leyes. _91597 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aPueblos indígenas _xEstatus legal, leyes _93501 _2lemb |
651 | 1 | 4 |
_aMéxico _91600 _2lemb |
901 | _a2011-09-13 17:11:53 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c7700 _d7700 |