000 | 02025cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 8023 | ||
005 | 20240626085413.0 | ||
008 | 190513s2000 ec gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9978046127 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a194.1 _bP979c 2000 |
100 | 1 |
_aPuig Peñalosa, Xavier _eaut _qXavier Puig Peñalosa _93678 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa crisis de la representación en la era postmoderna: _bel caso de Jean Baudrillard / _cXavier Puig Peñalosa |
250 | _a Primera edición | ||
264 | 1 | 4 |
_aQuito: _bAbya- Yala, _ccopyright, 2000 |
300 |
_a278 páginas: _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (paginas: 255-278); Incluye índice | ||
505 | 2 | _aPrimera parte: el estado de las cosas - Segunda parte: el primer Baudrillard - Tercera parte: El segundo Baudrillard - | |
520 | 3 | _aVeinticinco siglos se han cumplido desde que el ser humano se planteó los primeros interrogantes sobre el mundo y lo real, sobre el devenir, sobre la (su) vida los primeros filósofos de la Hélade, iniciaron una singladura de la que hoy, recién iniciado el nuevo milenio, siguen pendientes muchos de aquellos primigenios interrogantes en una respuesta que ya jamás será alcanzada, por imposible. La tarea prometeica que el pensamiento ha desarrollado desde los albures de aquella razón privilegiada de aquel modo de ver exclusivo y excluyente. Ha sido una constante lucha por la construcción, cuando no imposición, de un orden de la representación que desde su particular fundamento tautológico, otorgase un sentido al discurso que lo enunciaba al único por (supuestamente) posible. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _9463 _aBaudrillard, Jean |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _94282 _aDerecho |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _9148 _aSocialismo |
653 | 2 | 6 | _aFilosofía francesa |
901 | _a2011-09-23 14:13:51 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c7564 _d7564 |