000 04234cam a2200397 i 4500
999 _c7454
_d7454
001 7912
005 20240117125759.0
008 190513s2005 ec a gr 001 0 spa d
020 _a9978300171
020 _a9789978300176
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aVargas, José María (1902-1988)
_98657
_eaut
245 1 0 _aPatrimonio artístico ecuatoriano /
_cJosé María Vargas
250 _aTercera edición
264 1 _aQuito :
_bTrama Ediciones,
_bFundación José María Vargas,
_c2005
300 _a457 páginas :
_bilustraciones, fotografías
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas 449-457)
505 2 _aSan Francisco de Quito - Santo Domingo de Guzmán - San Agustín - La compañía de Jesús - El convento de la Merced - Monasterio de la concepción - Monasterio de Santa Catalina de Sena - Monasterio de Santa Clara de Asís - El Carmen de San José - El monasterio de Carmelitas de Latacunga - La recolección de San Diego - La recoleta de la Peña de Francia - La recoleta Mercedaria del Tejar. - La Catedral - Guápulo - Nuestra señora de Oyacachi - Las parroquias urbanas - EL hospital - El arte en provincias.
520 3 _aAl presentar esta segunda edición, se ha considerado los siguientes principios directivos: Toda la riqueza del patrimonio artístico religioso exige la formación de un inventario prolijo, que ponga en valor cada una de las obras de arte. El aprecio del valor del patrimonio artístico requiere la formación de criterios de los dirigentes y responsables de su conservación, por lo mismo, se necesita que se cumpla la disposición conciliar que sobre este asunto ordena. De conformidad con estos principios, se han realizado el registro de las obras de arte religioso a nivel nacional. Desde ediciones Trama siempre hemos pensando que el verdadero objeto del conocimiento es el compartirlo para que otros puedan nutrirse de él. Y eso precisamente es lo que caracterizó a Fray José María Vargas, quién dedicó su vida a la historia y a la investigación del arte ecuatoriano y además a difundirlo y con ello lograr la conciencia necesaria para su conservación. Hoy, que vivimos en la sociedad del conocimiento, en el que el saber nos funda y nos construye a cada instante, podemos gozar con cada mirada, con cada sensación que nos produce la belleza del arte, Patrimonio Artístico de la Humanidad entera, que fuera construido por nuestros hábiles y exquisitos artistas y artesanos, y que es fuente de aliento y motivo de complacencia y esperanza para quienes tenemos la inmensa suerte de presenciarlos. Y es que el padre Vargas nos abrió las puertas al respeto por lo ancestral y lo dejó plasmado en su libro, que hoy volvemos a poner a vuestra consideración, en forma de homenaje a su trayectoria y generosidad. Quisiera citar aquí las palabras del propio padre Vargas escritas hace más de 40 años: "Desde el punto de vista estético cada convento y monasterio es un museo de arte religioso. A través de imágenes y lienzos es fácil advertir las devociones que han entretenido el culto popular quiteño. Su espectáculo, no obstante, se renueva cotidianamente porque de continuo acuden a él generaciones nuevas" El cronista de la ciudad de Quito, Dr. Jorge Salvador Lara, escribe en el prólogo del libro refiriéndose al padre José María Vargas: "Su sencillez, humildad y bondad fueron proverbiales. Alma limpia, Palabras limpias, Jamás una expresión negativa contra nadie. Nunca un rictus amargo en sus labios, ni un ceño fruncido o una expresión despectiva. Resplandecerán sus virtudes con el recuerdo vívido de su nombre…"
526 _aArquitectura
082 0 4 _a709.9866
_bV297p 2005
650 1 7 _2lemb
_98655
_aVargas, Jose Maria, (O.P.), 1902-1988
650 2 7 _2lemb
_98656
_aPatrimonio artistico de Ecuador
650 2 7 _2lemb
_98420
_aArquitectura colonial Latinoamericana
_xIglesias
_xConventos
651 2 0 _aEcuador
_vArte
_9854
942 _cBK
901 _a2018-12-11 20:52:46
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN