000 03960cam a2200361 i 4500
001 7876
005 20240626104021.0
008 190513s2005 sp abjo 001 0 spa d
020 _a9783822847657
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a301.293
_bH143eg 2005
100 1 _aHagen, Rose-Marie
_eaut
_qRose-Marie Hagen
245 1 0 _aEgipto :
_bhombres, dioses, faraones /
_cRose-Marie Hagen
264 1 _aBarcelona :
_bTaschen,
_c2005
300 _a240 páginas:
_bIlustraciones, mapas, planos, fotografías;
_c30 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y bibliografía (páginas: 237-240)
505 2 _aPrefacio - Un don del Nilo - Las pirámides - El faraón unifica el país - La palabra escrita perdura - La escritura - La huelga de los obreros funerarios - El arte - ¿ Mujeres libres en el país de faraón? - La alegrías del corazón - Las momias - Guía práctica del mas allá - Dioses diosas y magia - Los templos - Los saqueadores de tumbas - Egipto y occidente - Cuadro cronológico .
520 3 _aEn nuestros días, aún se construyen pirámides, ya sea para albergar un hotel en Las Vegas o como entrada de cristal de un gran museo parisino. Sin embargo, los egipcios nos legaron mucho más que una arquitectura ingeniosa, pues concibieron y elaboraron muchas cosas que siguen manteniendo su vigencia, y las nuevas pirámides no son sino la impronta más espectacular. Si bien todavía no se ha conseguido tener una idea clara de la manera en que fueron edificadas estas tumbas monumentales de los faraones, sí se sabe, cuanto menos en lo esencial, cómo vivían los hombres que las construyeron, sus entretenimientos, sus preferencias, su concepción del mundo. Las pinturas y los bajorrelieves de las tumbas aportan luz a este respecto, y los documentos descifrados por los egiptólogos, como el que da cuenta de la huelga de los obreros funerarios, nos informan sobre la vida cotidiana en Egipto, la administración o cómo se solucionaban los conflictos. Tres mil años de historia egipcia reflejan pocos cambios profundos, por lo menos si se comparan con los dos últimos milenios, y en particular con los dos últimos siglos de la historia de Europa. Los dioses y los faraones cambiaban de nombre, pero las concepciones del más allá, las estructuras políticas y los avances tecnológicos no avanzaban de forma destacable. Y por lo que respecta a la alimentación, los hombres siempre estuvieron a expensas, ante todo, de las crecidas del Nilo. Esta estabilidad fuera de lo común nos ha hecho optar por una descripción del Antiguo Egipto que obvia la perspectiva cronológica, y cuando se mencionan fechas, éstas no representan más que un dato secundario. Para los lectores interesados en las referencias históricas se incluye una lista de los imperios y dinastías, así como el nombre de los principales soberanos. La confección de caracteres escritos es una de las empresas más sobresalientes de los egipcios. La escritura se tratará en tres ocasiones a lo largo de esta obra: en el capítulo relativo a los escribas se evoca la posición privilegiada de aquellos que sabían escribir; el capítulo sobre la escritura presenta el alfabeto egipcio, mucho más complejo que el nuestro; y el último capítulo recoge los avatares de la investigación y de los esfuerzos que se emplearon hasta que aquellos signos caídos en el olvido cobraran de nuevo sentido. La presente obra se propone despertar la curiosidad del lector y ofrecerles las primeras respuestas a sus interrogantes. Se incluye una selección de bibliografía especializada.
526 _aArquitectura
650 1 7 _2lemb
_9209
_aArte
650 2 7 _aArquitectura
_911
_2lemb
651 2 4 _2lemb
_93512
_aEgipto
901 _a2011-04-11 16:59:18
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c7420
_d7420