000 03256cam a2200373 i 4500
001 7548
005 20240701141603.0
008 190513s2006 ec ado gr 000 0 spa d
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a338.27
_bI344im 2006
245 1 3 _aEl imperio de la ley :
_bel caso OXY /
_cEditores Diego Chiriboga , Nèstor Arboleda ; Pedro Freile
264 1 _aQuito :
_bProcuradurìa General del Estado,
_c2006
300 _a136 pàginas :
_bIlustraciones, gráficas, fotografías;
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 3 _aEl proceso judicial con la firma de EEUU Occidental Petroleum (Oxy) no debe afectar a las relaciones de Quito y Washington ni a la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, aseguró hoy el Gobierno de Ecuador. Lo que ha pasado con la compañía estadounidense "surge de un incumplimiento de la ley por parte de Occidental, es un proceso estrictamente judicial y no queremos que afecte a las relaciones con EEUU", explicó hoy a Efe el embajador ecuatoriano ante la Casa Blanca, Luis Gallegos. Lo que pretende Ecuador es mantener esas relaciones e incluso fortalecerlas, aseguró el diplomático, quien insistió en que el caso Oxy no debe verse como "una disputa entre Estados". Lo que ha ocurrido es una "acción administrativa judicial", una manifestación del "imperio de la ley y el Derecho", aseguró Gallegos, en alusión a la decisión del pasado lunes de Ecuador de rescindir el contrato con la firma estadounidense por incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos del país. El embajador insistió en que se trata de una "disputa judicial" que no tiene por qué afectar a la negociación comercial entre los dos países para un acuerdo de libre comercio. "Buscamos concretar y terminar las negociaciones" del TLC, aunque subrayó que todavía no hay fecha para la reanudación de las mismas, suspendidas desde el pasado mes de marzo. Lo que debe quedar claro, reiteró, es que "es obvio que es una negociación de comercio, en la que no debe afectar una disputa comercial". El proceso se suspendió en marzo pasado mientras se desarrollaba en Washington la que se suponía sería la última ronda de negociaciones. Ese diálogo quedó interrumpido porque en Ecuador se aprobó una reforma a la Ley de Hidrocarburos que obliga a una redistribución de los excedentes de las ganancias por la venta del petróleo entre las empresas y el Estado. La decisión del pasado lunes de Ecuador de rescindir el contrato con Oxy por violación del acuerdo amenaza con complicar aún más la negociación del TLC. De hecho, ya han surgido voces de protesta entre algunos empresarios locales que solicitan el fin del proceso negociador con EEUU.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_91714
_aPetróleo
650 2 7 _2lemb
_91813
_aContratos
651 2 4 _aEcuador
_9854
_2lemb
653 2 6 _aCaso OXY
700 1 _93723
_aChiriboga, Diego
_eedt
700 1 _aArboleda Toro, Néstor
_eedt
_910490
700 1 _93725
_aFreile, Pedro
_eedt
700 1 _aArboleda Toro, Néstor
_eedt
_910490
901 _a2013-09-23 17:17:34
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c7112
_d7112