000 | 03203cam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c678 _d678 |
||
001 | 698 | ||
005 | 20191212062516.0 | ||
008 | 190513r2005 sp ad gr 001 0 spa d | ||
020 |
_a8497563506 _a8497563522 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 |
_aspa _heng |
||
100 | 1 |
_aMarshall, Alfred _d1842-1924 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrincipios de economía / _cAlfred Marshall |
264 | 1 |
_aEspaña: _bEditorial Síntesis, _c2005 |
|
300 |
_a554 páginas: _bIlustraciones, gráficas, _c22.5 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
500 | _aIncluye índice (páginas: V-XXIV) | ||
505 | 2 | _aExamen preliminar - Algunas nociones fundamentales - Estudio de las necesidades y su satisfacción - Los agentes de la producción: tierra, trabajo, capital y organización - Relaciones generales de la demandada la oferta y del valor - La distribución de la renta nacional - | |
520 | 3 | _aMarshall fue el primer gran economista de «pura sangre» que existió, el primero que consagró su vida a la construcción de la Economía como ciencia en sí, asentada en fundamentos propios, y con el mismo alto nivel de precisión científica de la física o la biología. Pero, más aún, resultó imposible que, después de él, la Economía volviera a convertirse en una de tantas materias del bagaje del estudioso de filosofía moral, en una de tantas ciencias morales. Marshall no quedó satisfecho hasta que alcanzó una victoria completa en 1903 con la creación de una facultad y un tripo separado para la Economía y las materias afines de ciencia política. Y, ello a pesar de que llegó inicialmente a la Economía a través de la Ética, como él mismo reconoció en un esbozo retrospectivo de su historia intelectual. Los Principios constituyen un estudio de la teoría estática microeconómica, pero recuerda continuamente al lector que ésta no puede captar las cuestiones vitales de la política económica. Para Marshall era necesaria una «biología económica»: el estudio del sistema económico como un organismo que evoluciona en el tiempo histórico. Por esta razón, esta obra está llena de comparaciones entre el mundo económico, el mundo físico y el mundo biológico. La contribución de los Principios puede presentarse esquemáticamente en cinco puntos. En primer lugar, cierra una vieja polémica relativa a la determinación del precio y el papel que en ésta jugaban la demanda y el coste de producción. Después del análisis de Marshall, para la mayoría de la profesión, no hubo nada más que decir al respecto. Con conceptos gemelos de oferta y de demanda, Marshall disponía de los necesarios elementos para explicar la formación del precio. | |
526 | _aNegocios Internacionales | ||
534 | _tPrincipes of Economy | ||
700 | 1 |
_9977 _aFigueroa, Emilio _etrl |
|
082 | 0 | 4 |
_a330 _bM367p 2005 |
650 | 1 | 0 |
_aEconomía _939 |
650 | 2 | 7 |
_2unescot _9978 _aDistribución de la riqueza |
650 | 2 | 7 |
_2unescot _9979 _aTrabajo |
650 | 2 | 7 |
_2unescot _946 _aOferta y demanda |
942 | _cBK | ||
901 | _a2012-09-20 11:22:28 | ||
902 | _a6 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |