000 | 02961cam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
647 | 2 | 7 |
_2lemb _aUrbanismo _912039 |
999 |
_c6663 _d6663 |
||
001 | 7090 | ||
005 | 20250606062535.0 | ||
008 | 190513s1969 sp a gr 001 0 spa d | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
100 | 1 |
_aBullrich, Francisco _99522 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aNuevos caminos de la arquitectura latinoamericana / _cFrancisco Bullrich |
264 | 1 |
_aBarcelona : _bBlume, _c1969 |
|
300 |
_a128 páginas : _bilustraciones _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_99523 _aColección Nuevos caminos de la arquitectura |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas | ||
520 | 3 | _aLa referencia al carácter “latino” de una cultura, es decir, al carácter derivado del de los pueblos del Lacio o de los antiguos romanos y, en ese sentido, en arquitectura, al tratamiento de las edificaciones a partir del uso de elementos clásicos o del “estilo románico”, confirió un preciso significado al término en tanto adjetivo calificativo. Una América latina sería aquella que, en su producción figurativa, se enriquecería con tal carácter y elementos, si se utilizan las palabras a partir de esa significación. El adjetivo “latinoamericano” deriva de una operación amplia y compleja. La palabra “Latinoamérica” fue concebida en Francia durante la década de 1860, como un programa integral de acción para incorporar el papel y las aspiraciones de Francia “hacia la población hispánica del nuevo mundo” (Phelan, 1995, p. 1). Así, l’Amérique latine constituye un nombre acuñado a propósito del proyecto de expansión y de conquista de mercados hacia América, que se inició con la intervención en México en 1861. En realidad, es un nombre más de ese continente a través del cual se construye una imagen europea de América como forma de su apropiación simbólica, tanto como lo fueron en épocas anteriores términos como “las Indias” en el siglo XVI o “el nuevo mundo” para los efectos de colonización del cristianismo (“América latina”). América sería latina en tanto Napoleón III recurría a una antigua voluntad de unidad de los pueblos latinos (actuales Francia, Bélgica, España y Portugal), el viejo panlatinismo de la “Europa latina” (término igualmente acuñado esos años posteriores a 1861), ante los avances de los pueblos sajones (con Inglaterra de líder) y eslavos (con Rusia a la cabeza). Hay que ubicar, entonces, el origen de la equívoca expresión, dentro del proceso de reparto de África, Asia y América durante la segunda mitad del siglo XIX. | |
526 | _aArquitectura | ||
082 | 0 | 4 |
_a720 _bB938n 1969 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _98420 _aArquitectura colonial Latinoamericana |
651 | 2 | 0 |
_aAmérica Latina _910599 |
942 | _cBK | ||
901 | _a2012-04-13 21:26:13 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |