000 | 03371cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6658 _d6658 |
||
001 | 7085 | ||
005 | 20240117125742.0 | ||
008 | 190513s2012 ec a gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9789942112279 | ||
020 | _a9942112278 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
100 | 1 |
_aPáez Barrera, Oswaldo _93814 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aX bienales XX momias y XXX dólares : _bcrítica de la Bienal de Cuenca 1987-2012 / _cOswaldo Páez Barrera |
264 | 1 |
_aQuito: _bUniversidad Internacional SEK, _c2012 |
|
300 |
_a285 páginas: _bilustraciones _c28 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
505 | 2 | _aEl aguafuerte corroe para crear - Declaración de principios y objetivos - Pueblo nuevo, arte nuevo - La IV bienal un osario - El cementerio como obra de arte - La VI Bienal o el coqueteo con la realidad - La hoguera del 30 de noviembre de 1998 - De la necrofilia a la iconofilia - La bienal del topo - X bienales, XX momias, XXX dólares. | |
520 | 3 | _aEste libro habla de la irrupción del grupo El Aguafuerte y su pensamiento, el cual trajo una enseñanza importante para los jóvenes creadores al constatar que la producción artística crítica y nueva, no necesita del poder ni de sus agentes para desarrollarse. También el Aguafuerte radicalizó la crítica de arte en el país contribuyendo al mejor entendimiento de cierta producción, difusión y valoración de obras de arte relacionadas con las necesidades del dominio capitalista. Fue asimismo una cualidad de El Aguafuerte haber desatado una crítica radical del hecho artístico moderno, señalando las invenciones vanguardistas como parte de las luchas por un mundo genuinamente libre y democrático y, a la vez, denunciando los esfuerzos por neutralizar o asimilar aquellas rupturas. De este modo el presente compendio muestra cómo, por un lado las fuerzas conservadoras han querido rebajar el arte contemporáneo solamente a sus aspectos más intrascendentes - por ejemplo en la Bienal de Cuenca - y por otro, cómo la vertiente crítica en la cual El Aguafuerte se inscribió y en la cual algunos de sus integrantes hemos continuado trabajando deja ver que el arte contemporáneo también existen creadores que reflexionan, cuestionan, expresan y preguntan sobre las condiciones y situaciones del arte y sus formas en el capitalismo tardío. Al recordar al grupo. El Aguafuerte constatamos que su producción plástica, así como sus ideas contestatarias, empalman hoy con las tendencias más lúcidas que se perfilan entre quienes hacen arte contemporáneo en nuestro país, aquellas que trascendiendo lo banal se orientan a contribuir con su presencia y producción a las tradiciones críticas en nuestras artes visuales. Por los motivos señalados el presente libro es también un homenaje a dicho grupo en tanto entrega una perspectiva no oficial para construir un discurso alternativo sobre las artes plásticas ecuatorianas de los últimos veinticinco años. | |
526 | _aArquitectura | ||
082 | 0 | 4 |
_a709.866 _bP127b 2012 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _9209 _aArte |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _9447 _aCrítica |
650 | 2 | 7 |
_aCultura _xBienal _9240 |
651 | 2 | 0 |
_aEcuador _zCuenca _9854 |
942 | _cBK | ||
901 | _a2012-05-29 13:04:10 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |