000 | 01920cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 7037 | ||
005 | 20240925135214.0 | ||
008 | 190513t20041 sp adj gr 010 0spaG d | ||
020 |
_a8420538957 _a9788420538952 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a658.8 _bK874m 2004 |
100 | 1 |
_aKotler, Philip _eaut _914958 |
|
245 | 1 | 0 |
_aMarketing para turismo / _cPhilip Kotler; traducción Cristina Belló John Bowen; James C Makens; María Dolores Reina Paz; Ramón Rufín Moreno |
250 | _aTercera edición | ||
264 | 1 |
_aMadrid. _bPearson Prentice Hall, D. L. _ccopyrigth 2004 |
|
300 |
_axviii, 565 páginas: _bilustraciones; gráficas _c28 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | 3 | _aLas personas empleadas en las actividades turísticas tienen que adoptar, más que en ningún otro sector, una orientación clara hacia el consumidor, ya que los clientes forman parte indivisible del producto que está vendiendo la empresa para la que trabajan. La forma en que respondan por teléfono, reciba a los clientes y resuelvan los problemas de éstos puede establecer la diferencia entre consumidores satisfechos e insatisfechos. El márqueting ha de guiar a todos los empleados de la firma en la consecución de una cultura empresarial centrada en el consumidos, y a crear y ofrecer lo más eficazmente posible un valor superior y plena satisfacciónal cliente. Tercera edición. | |
526 | _aNegocios Internacionales | ||
650 | 1 | 7 |
_aMarketing _911899 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _9975 _aTurismo |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _912125 _aTécnicas de mercado |
700 | 1 | 7 |
_aBowen, John _91775 _d1924-2019 _eaut |
700 | 2 | 7 |
_aReina Paz, María Dolores _912124 _eaut |
700 | 2 | 7 |
_aBelló, Cristina _911952 _etrl |
901 | _a2010-11-04 19:19:51 | ||
902 | _a1 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c6610 _d6610 |