000 02049cam a2200373 i 4500
001 7000
005 20240404142520.0
008 190513s2009 ag a gr 000 0 spa d
020 _a978987584229
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a720
_bC198p 2009
100 1 _aCampo Baeza, Alberto
_93391
_eaut
245 1 0 _aPensar con las manos /
_cAlberto Campo Baeza
264 1 _aBuenos Aires :
_bNobuko,
_c2009
300 _a221 páginas :
_bilustraciones
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 _aTextos de Arquitectura y Diseño
_915367
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 214-221)
520 1 _aY vuelve una vez más a plantearse cómo poder transmitir con claridad que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas. Que ponen en pie, de la mano de las leyes de la Gravedad y de la Luz, ideas que han sido concebidas con la cabeza, con la razón y que en el origen de su pensamiento debe estar la posibilidad de construir esas ideas, que al construirlas mostrarán su verdad. No es la Arquitectura un vano intento de algo inalcanzable que al materializarse pierde gran parte del aliento inicial. Muy al contrario, la culminación de una obra, si la idea es válida, suele sorprenderlos con un resultado final que los golpea. Alguien que escribe-dibuja-construye con la cabeza, con la tinta de la razón, el arquitecto que construye ideas. En esta trama se insertan entre otros los temas de la luz, el lugar, la naturaleza, la gravedad, la estructura, los materiales, la medida o la escala. Temas todos ellos que sirven para aclarar el entendimiento de la Arquitectura, que es lo que se pretende con estos textos
526 _aArquitectura
650 1 0 _aArquitectura
_xFilosofía
_911
650 2 7 _aArquitectos
_99926
_2lemb
650 2 7 _2lemb
_97173
_aDibujo de arquitectura
901 _a2012-10-02 17:13:10
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c6573
_d6573