000 04726cam a2200373 i 4500
999 _c6519
_d6519
001 6945
005 20240117125618.0
008 190513s2004 sp d gr 001 0 spa d
020 _a9682320801
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aBunge, Mario
_eaut
_qMario Bunge
_93299
245 1 0 _aEpistemología :
_bcurso de actualización /
_c Mario Bunge
250 _aCuarta edición
264 0 4 _aBarcelona :
_bSiglo XXI,
_ccopyright 2004.
300 _a252 páginas :
_bgráficos ;
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 247-252 ) ; Incluye indice
505 2 _aI. Introducción - II. Filosofía de las ciencias formales - iii. Filosofía de la física - IV. Filosofía de la biología - V. Filosofía de la psicología - VI. Filosofía de las ciencias sociales - VII. Filosofía de la tecnología - VIII. Moralejas
520 1 _aLa epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del conocimiento, la noción de ciencia, las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la objetividad de la ciencia, el método científico y en la clasificación de las ciencias. Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, que hay distintos criterios para clasificar a las ciencias y para determinar un método aplicable a todas las ciencias. También percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles. Tratare de dar una clara y concisa introducción a la epistemología, un tema tan complejo y controversial. Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, etc. Ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las respuestas están relacionadas. La relación de un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de lado al sujeto y al objeto. Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas mismas sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas relaciones no hay una realidad que conocer. Emilio Morselli va más lejos y afirma que lo único que el hombre conoce son las relaciones que se dan entre los hombres y las cosas. El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo medieval es una asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente. El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son entendidos de distintas formas. El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu humano, para los empiristas en la experiencia, para los críticos en un principio donde entra la razón y la experiencia. El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los hombres pueden conocer la realidad tal cual es. Para el escepticismo, todo conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, falta un criterio absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la experiencia. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en formales y de la realidad, pero eso lo veremos más adelante en la clasificación de las ciencias.
526 _aColección General / Derecho
082 0 4 _a501
_bB942pe 2004
650 1 7 _2lemb
_9297
_aEpistemología
653 6 _aTecnología filosófica
653 6 _aCiencias sociales- filosofía
942 _cBK
901 _a2012-03-21 22:14:58
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN