000 02790nam a2200277Ia 4500
001 6940
005 20241126144647.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 _a9978970509
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 _a986.61
_bE199t 2004
245 _aEl Tejar :
_bmemoria histórica y cultural /
_ctexto preparado por Gabriel López L.
264 _aQuito:
_bMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito,
_c2004
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 _aLos moradores del sector de El Tejar, uno de los barrios tradicionales de la Capital, participaron en la creación del libro de fotografías que relata con imágenes la historia de este lugar. El documento fue presentado el viernes de la semana pasada en las instalaciones del Hogar de Paz. Esta publicación es una iniciativa de Gestoras Culturales de El Tejar y de la Escuela de Gestión Cultural para el Desarrollo, y cuenta con el auspicio de la organización Inter culturas y la Fundación Holcim Ecuador. Fabiola Montúfar, Nancy Sandoval y María de los Ángeles Villacrés, son tres moradoras del sector que estuvieron a la cabeza del proyecto. Su fin fue el rescatar la memoria histórica y cultural de esta zona del centro capitalino, en donde habitan cerca de 9 mil personas, la misma que está compuesta por diez barrios: El Tejar, El Tejar Alto, Eugenio Espejo, Álvaro Pérez, ciudadela Amazonas, El Placer, Camino a la Chorrera, La basílica, Balcón Colonial y la Isla. “El libro es una retrospectiva de la memoria histórica de El Tejar. Refleja algunos de los lugares más simbólicos que han sido recuperados en unos casos y transformados en otros, consiguiendo así que la leyenda siga viva para las actuales y futuras generaciones”, explica Montúfar, quien indica además que este trabajo es parte del proyecto ‘Espacios públicos recuperados para el arte y la cultura’. La obra recoge imágenes del mausoleo de la familia Jijón, el antiguo parque Hermano Miguel, fotos antiguas del colegio El Cebollar y sus alumnos, la cripta de Eugenio Espejo, el retablo de la Capilla San José de El Tejar, el convento de El Tejar, El Tejar antes de la construcción de los túneles, los hornos de ladrillos, entre otros temas. “Empezamos a recopilar las gráficas desde mayo y concluimos en septiembre. Todos los vecinos colaboraron de muy buena gana”, acota Montúfar, indicando que el material para el cuadernillo fotográfico fue seleccionado de los álbumes que guardan los moradores y del archivo fotográfico del colegio El Cebollar.
526 _aArquitectura
901 _a2012-01-13 11:01:57
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c6514
_d6514