000 02275cam a2200361 i 4500
001 11340
005 20240626134249.0
008 190513s2016 pe gr 001 0aspa d
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a303.6
_bV287v 2016
100 1 _aVara-Horna, Arístides Alfredo
_99674
_eorg
245 1 3 _aLa violencia contra las mujeres en las universidades peruanas:
_bPrevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingenierías /
_cArístides Alfredo Vara-Horna
250 _aPrimera edición
264 1 _aLima:
_bLakob Comunicadores & Editores S.A.C.,
_c2016
300 _a97 páginas :
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aIntroducción - Estado del arte - Marco conceptual - Método - Resultados - Discusión.
520 3 _aMediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarias/os ( 3.058 mujeres y 3,465 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relación de pareja (VcM). el 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres han agredido a su àreja o expareja, el menos una vez en si relacion. Considerando solo el último año, el 47,8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una perdida promedio de 20.4 dias de clase por año, por ausentismo y presentismo y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesores. por causa de la violencia contra las mujeres las relaciones de pareja, existiría una pèrdida anual de 14 millones 810 mil días de productividad académica, valor equivalente a 15, 428 personas que dejarían de estudiar a tiempo completo al año
526 _aDerecho
650 1 7 _aViolencia
_9660
_2lemb
653 2 6 _aViolencia contra la mujer
653 2 6 _aViolencia de género
700 1 _aVara-Horna, Arístides Alfredo
_99674
_eedt
901 _a2019-01-22 17:33:01
902 _a20
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c6340
_d6340