000 03365cam a2200361 i 4500
001 6443
005 20240911114100.0
008 190513t2004 ec d gr 001 0 spa d
020 _a9978670823
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a352.283
_bC787d 2004
100 1 _aCoraggio, José Luis
_910259
_eaut
245 1 0 _aDescentralizar:
_bbajar y dar de nuevo la participación en juego /
_cJosé Luis Coraggio
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito:
_bFLACSO,
_c2004
300 _a233 páginas:
_bgráficas,
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aPoder local, ¿poder popular? - La propuesta de descentralización: En busca de un sentido popular - Las dos corrientes de descentralización en América Latina - La propuesta descentralización: el día después - Condiciones de la planificación estratégica urbana y el desarrollo en red - De la descentralización regional - Sobre la autonomía, gobernabilidad y control ciudadano en el proceso de Buenos Aires - Desarrollo local y municipios participativos
520 3 _aEn esta colección de trabajos, algunos de los cuales fueron escritos pensando en Ecuador, José Luis Coraggio plantea que la participación de la sociedad en la gestión pública, lejos de ser una amenaza para la gobernabilidad, es un recurso de enorme riqueza política y de gran potencial para avanzar hacia otra racionalidad que, mediante la descentralización vuelva a dar centralidad a los derechos y responsabilidades de todos los ciudadanos. Para Coraggio, la participación bien entendida supone que los intereses de todos puedan expresarse con transparencia en la esfera pública y que su legitimidad –y la prioridad que tengan en la agenda pública- sean construidos democráticamente y que los procesos sean guiados por una ética del bien común que será, ella misma, resultante de la eficacia de asumir participativamente lo público. Los primeros trabajos aquí incluidos se originaron en el Centro de Investigaciones Ciudad (Quito) y en la FLACSO Sede Ecuador durante los seis años que estuvo radicado en nuestro país, pero posteriormente se advierte la influencia de su acompañamiento –desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento- al proceso de descentralización de la ciudad de Montevideo durante los primeros doce años del gobierno del Frente Amplio, así como sus reflexiones sobre la ciudad de Buenos Aires y sobre las más recientes e innovadoras políticas de desarrollo local y economía social en Argentina. Se advierten, asimismo, los estímulos que recibiera el autor por su acompañamiento a los procesos de Porto Alegre y su presupuesto participativo. En todo caso, los trabajos tienen un valor general para otros países de América Latina, y aún los primeros de esta serie no han perdido vigencia, porque poco se ha avanzado en la dirección de lo que el autor denomina “descentralización democratizante”.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_910260
_aDescentralización administrativa
650 2 7 _2lemb
_93433
_aGobierno local
_xPolíticas públicas
650 2 7 _2lemb
_98674
_aDesarrollo urbano
901 _a2016-05-23 17:26:52
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c6144
_d6144