000 02208cam a2200397 i 4500
001 6428
005 20240612090315.0
008 190513s2010 ec gr 001 0aspa d
020 _a9789978672525
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a363.34
_bV182g 2010
100 1 _aVallejo Chocué, María Alexandra
_99743
_eaut
245 1 0 _aGestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública /
_cMaría Alexandra Vallejo Chocué
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito:
_bFlacso;
_c2010
300 _a171 páginas :
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas : 153-162)
505 2 _aMarco teórico general.-- Colombia frente a la gestión del riesgo.--Institucionalidad y actores sociales frente a la gestión del riesgo.-- La política pública colombiana en gestión de riesgos una aproximación a su análisis
520 3 _aEste libro analiza cómo el Estado colombiano ha asumido el tema de la gestión del riesgo en la agenda pública, visualizando el proceso de evolución del sistema institucional y de su marco regulatorio, partiendo del supuesto de que el Estado ha implantado una política pública que aun es deficiente, ya que no ha concebido la importancia de integrar y transversalizar en las diferentes carteras dicho tema. A ello se suma el desconocimiento de las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales que se tejen al interior de su territorio las cuales potencializan las situaciones de vulnerabilidad y riesgo en el país. Para demostrarlo, se analizan dos estudios de caso, el sismo del 6 de junio de 1994 con epicentro en el municipio de Páez (Cauca) y el del 25 de enero de 1999 que afectó al Eje Cafetero.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_91015
_aPolíticas públicas
650 2 0 _a Administración pública
_916034
650 2 7 _aPlanificación política
_2lemb
_91122
653 6 _aGestión de riesgos
653 6 _aPrevención de desastres
901 _a2018-11-20 20:24:48
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c6129
_d6129