000 | 03175nam a2200397Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6304 | ||
005 | 20240911112253.0 | ||
008 | 190513s2008 ec gr 001 0aspa d | ||
020 | _a9789978671863 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a362.5 _bP7539p 2008 |
245 | 1 | 0 |
_aPobreza, exclusión y desigualdad / _cCompilador Jorge, Granda Aguilar |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aQuito: _bFlacso Ministerio de Cultura, _c2008 |
|
300 |
_a352 páginas: _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_91509 _aColección 50 años |
|
505 | 2 | _apersistentes? -Movilidad de la pobreza y vulnerabilidad en Argentina: hechos y orientaciones de política - Erradicar el hambre como primer paso hacia la cohesión social en América Latina - Procesos de campesinización y reforma agraria: los ocupantes de tierras privadas en Misiones (Argentina) - Exclusión y cohesión social: La cohesión social en Iberoamérica - Envejecer en el siglo XXI en América Latina - Enfoques sobre vulnerabilidad social y conformación de agentes productivos agrarios: reflexiones a partir del caso argentino - Pobreza y política pública: Políticas sociales y programas de transferencia monetaria condicionada en América Latina - Las políticas sociales para la adolescencia y los procesos de ampliación de derechos - Preferencias adaptivas: un desafío para el desarrollo de las políticas sociales. | |
520 | 3 | _aEste trabajo defiende que no se puede conseguir la cohesión social sin antes terminar con el hambre en América Latina y el Caribe. Se presenta un estado actualizado del hambreen la región, donde se constata que el acceso a los alimentos emerge como el problema más acuciante. Se presenta una serie de elementos que están favoreciendo el posicionamiento político del combate al hambre en las agendas nacionales, dentro del escenario creado por la “nueva ruralidad”. Se proponen acciones para incorporar la erradicación del hambre en un “Pacto de Cohesión Social” a nivel nacional, entre las que figuran el diálogo entre actores de Gobierno y entre Gobierno y sociedad civil, mejor ayuda materializada a través de apoyo presupuestario y canje de deuda por alimentación, fortalecimiento de las capacidades nacionales para absorber de manera eficiente los recursos adiciona-les y Cooperación Sur-Sur.Este trabajo propone que las políticas de Esta-do contra el hambre se articulen en torno a una “doble vía”: una rápida que asegure un umbral de protección mínimo para los ciudadanos, garantizan-do el derecho a la alimentación y una vía lenta, estructural, para crear institucionalidad que asegure una sostenibilidad de largo plazo. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _9964 _aPobreza |
650 | 2 | 7 |
_aDesigualdad social _2lemb _91322 |
650 | 2 | 7 |
_aExclusión social _2lemb _915738 |
653 | 2 | 6 | _aExclusión social |
653 | 2 | 6 | _aDerechos humanos |
700 | 1 |
_99597 _aGranda Aguilar, Jorge _ecom |
|
901 | _a2018-11-20 15:31:57 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c6008 _d6008 |