000 | 02747cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5980 _d5980 |
||
001 | 6274 | ||
005 | 20240117125606.0 | ||
008 | 190513s2009 ec abo 001 0 spa d | ||
020 | _a9789978672242 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | 1 | _aspa | |
245 | 1 |
_aEcuador: relaciones exteriores a la luz del bicentenario : _ccoordinadora Beatríz Zepeda |
|
250 | _a1° edición | ||
264 | 3 |
_aQuito : _bFlacso Ecuador, _bCaecid, _bSecretaría General Iberoamericana, _c2009. |
|
300 |
_a368 páginas : _bIlustraciones, mapas, fotografías _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 1 |
_91449 _aColección Bicentenario |
|
504 | _aIncluye índice, incluye bibliografía (páginas 362-363) | ||
505 | 0 | _aSeparar y unir: algunas preguntas sobre la formación de las nuevas naciones andinas y sus relaciones a principios de la independencia - Traductores de la libertad. Filadelfia y la difusión del republicanismo en Hispanoamérica - Ecuador se inserta en el sistema de estados, las relaciones internacionales de Ecuador entre 1830-1870 - Ecuador y España a través del trato del general Flores con la familia real española - Ecuador y Colombia - El conflicto limítrofe con el Perú - Estados Unidos y Ecuador durante la segunda guerra mundial - Las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos durante la guerra fría - Ecuador en el mar. | |
520 | 1 | _aLos trabajos que aquí se recogen buscan aportar perspectivas nuevas –a veces desde visiones panorámicas, otras veces, a partir de los detalles- acerca del proceso de surgimiento del Estado ecuatoriano, de su inclusión en el contexto internacional y del desarrollo de una política exterior propia. De esta manera, la obra da cuenta de un proceso accidentado de inserción internacional marcado, en una primera instancia, por los determinantes de la situación geográfica del Ecuador y, a partir de la Segunda Guerra Mundial, por las realidades de la distribución del poder en un mundo bipolar. Tomadas en conjunto, las contribuciones que componen este volumen producen, en el balance final, una imagen novedosa, en la que se evidencia cómo, a lo largo de dos siglos, la precariedad inicial del Estado ecuatoriano ha terminado por dar paso a la acción autónoma del Ecuador en el escenario internacional. | |
526 | _aDerecho | ||
700 |
_92287 _aZepeda, Beatríz _eedt |
||
082 | 0 | 4 |
_a327.866 _bE199ec 2009 |
650 | 1 |
_2Unesco _9480 _aRelaciones internacionales |
|
650 | 1 |
_2Unesco _9875 _aPolítica exterior |
|
650 | 1 | 0 |
_aHistoria _zEcuador _9685 |
942 | _cBK | ||
901 | _a2016-05-06 17:10:59 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |