000 02157cam a2200373 i 4500
001 6247
005 20240701134135.0
008 190513s1990 ec abeo 001 0 spa d
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a337.861
_bC314in 1990
100 1 _aCarrera de la Torre, Luis
_eaut
_910084
245 1 0 _aIntegración fronteriza:
_becuatoriano-peruana /
_cLuis Carrera de la Torre; Carlos Canales Jeri
264 1 _aQuito:
_bPNUD,
_c1990.
300 _a78 páginas:
_bIlustraciones, gráficas, mapas, fotografías;
_c29 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice, incluye bibliografía
505 2 _a1. Presentación - 2. Diagnostico de la región de integración fronteriza Ecuaroriano - Peruana - 3. Principales tendencias derivadas del analisis de integración fronteriza Ecuatoriano - Peruana - 4. Estrategias y programas de integración fronteriza.
520 3 _aLa integración fronteriza es un mecanismo fundamental del proceso de integración, cuyos alcances aún no han sido debidamente comprendidos en la Subregión para coadyuvar a la formación de una comunidad de países perfectamente interrelacionados. Este mecanismos, que es consecuencia de las acciones de cooperación que se realizan entre pueblos circunvecinos que mantienen lazos de amistad, relaciones consanguíneas y de parentesco o de simple y profunda interacción vecinal, como un esfuerzo para enfrentarse a las barreras impuestas por los esquemas económico-social vigentes en los países, se caracteriza por ser la expresión del sentimiento y de la voluntad existentes para trabajar en conjunto en la eliminación de tensiones y en la complementación de intereses.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_92349
_aRelaciones económicas internacionales.
650 2 7 _aPlanificación regional
_99417
_2lemb
650 2 7 _2lemb
_92523
_aLímites
_zEcuador - Perú
700 1 _92532
_aCanales Jeri, Carlos
_eaut
901 _a2018-11-19 20:00:31
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c5953
_d5953