000 | 02039cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6229 | ||
005 | 20240701134313.0 | ||
008 | 190513s1991 ec abdog 001 0 spa d | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a337.861 _bC314in 1991 |
100 | 1 |
_aCarrera de la Torre, Luis _eaut _910084 |
|
245 | 1 | 0 |
_aIntegración fronteriza: _becuatoriano-colombiana / _cLuis Carrera de la Torre |
264 | 1 |
_aQuito: _bPNUD, _c1991 |
|
300 |
_a63 páginas: _bIlustraciones, gráficas, mapas, fotografías; _c29 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye índice, bibliografía | ||
505 | 2 | _aI. Marco general -II. Definición de la regiónfreonteriza Ecuatoriano-Colombiana -III. Diagnostico de la región fronteriza Ecuatoriano-Colombiana -IV. Estrategia de la integración fronteriza - V. Programas y proyectos de integraciónfronteriza Ecuatoriano-Colombiana. | |
520 | 3 | _aLa frontera marca el ámbito jurisdiccional de la soberanía de cada país y normalmente en ella se expresa un "choque" de las economías de los países colindantes. Pero en frecuentes casos las fronteras políticas (territoriales) dividen espacios que desde el punto de vista económico conforman una unidad (potencial productivo similar, recursos naturales y humanos relativamente semejantes, estrecha interrelación social de habitantes a uno y otro lado). Desde este punto de vista, integración fronteriza es restituir, ampliar y hasta crear unidades económicas de dos o más países, lo que se ha dado en llamar "espacios económicamente amplios", en una cierta extensión territorial de esos dos o más países. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aPlanificación regional _99417 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _92349 _aRelaciones económicas internacionales. |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _92523 _aLímites _zEcuador - Colombia |
901 | _a2018-11-19 20:03:06 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c5936 _d5936 |