000 | 01679nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6175 | ||
005 | 20241107091801.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
020 |
_a9789978672266 _a9978672265 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 |
_a305.866 _b G934ad 2010 |
||
100 |
_aGuerrero, Andrés _916915 _eaut |
||
245 |
_aAdministración de poblaciones, ventriloquía y transescritura : _banálisis históricos: estudios teóricos / _cAndrés Guerrero |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima: _bFLACSO Ecuador: _bIEP, _c2010 |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas: 450-456) | ||
520 | _aEn cada capítulo de este libro se siguen las andanzas, encuentros y desencuentros, de los personajes de Otavalo en la vida cotidiana: comuneros, tenientes políticos, curagas, tinterillos, hacendados, vecinos de los pueblos, jefes políticos en el siglo XIX y comienzos del XX. El tema común a todos los capítulos es, por una parte, la formación de un sistema ciudadano republicano con un pliegue interno de dominación étnica que, dependiendo de las contingencias históricas, puede estar ubicado dentro del Estado (una administración dejada a lo privado) o dentro y fuera (a la vez pública y privada). Por otra parte, la igualdad universal paradójica, la ciudadanía del sentido común, el proceso de identificación, la ventriloquía y la transescritura. | ||
526 | _aDerecho | ||
901 | _a2016-05-23 15:54:09 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c5882 _d5882 |