000 02879cam a2200385 i 4500
001 6143
005 20240626132056.0
008 190513s2012 ec o g 001 0 spa d
020 _a9789978673713
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a303.3
_bM268n 2012
100 1 _aMancero Acosta, Mónica
_eaut
_93536
245 1 0 _aNobles y cholos :
_braza, género y clase en Cuenca 1995-2005 /
_cMónica, Mancero Acosta
264 1 _aQuito:
_bFlacso,
_c2012
300 _a374 páginas :
_bFotografías;
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _9612
_aAtrio
504 _aIncluye ìndice bibliografía (páginas: 359-379)
505 2 _aCapítulo I. Hegemonía, dominación y resistencia en el proyecto regional - Capítulo II. De Cuenca Atenas a Cuenca Patrimonio: entre la dominación y la hegemonía Capítulo - III. Los organismos de desarrollo regional y la disputa hegemónica - Capítulo IV. Cholas, reinas y comerciantes: raza, género y clase en el proyecto regional - Capítulo V. Reflexiones finales: la transacción hegemónica del proyecto regional
520 3 _aEste libro analiza el tránsito de un proyecto hegemónico regional en la historia política del Ecuador contemporáneo. La investigación, localizada en cuenca, entre fines e inicios de un nuevo siglo, muestra cómo el patrimonio, la descentralización, la participación y la identidad regional apuntalaron el carácter hegemónico del proyecto político estudiado. El gobierno local tuvo esa vocación porque forjó un nuevo sentido común, utilizando las herramientas que le proporcionaron los imaginarios sociales acumulados de la lucha contra el centralismo y la identidad regional. Esta investigación pretende cuestionar los estudios tradicionales que analizan la construcción del Estado desde el centro del poder. Así, se muestra cómo el proyecto hegemónico local ha sido el preámbulo, pero también la fuente de la que ha bebido la denominada Revolución Ciudadana. Muchos de sus encuentros y desencuentros fueron anunciados en las disputas y negociaciones en el proceso político en Cuenca. La investigación examina eventos, procesos, lenguajes, símbolos e instituciones en donde se expresa este juego entre la hegemonía obtenida y la resistencia que se ha desplegado para contenerla. Este trabajo apuntala la pertinencia de la categoría de hegemonía y de la política como una práctica de creación, reproducción y transformación de las relaciones sociales.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_9609
_aHegemonía
650 2 7 _2lemb
_9610
_aClases sociales
650 2 7 _aPatrimonio cultural
_9102
_2lemb
651 2 4 _aEcuador
_zCuenca
_9854
901 _a2018-11-08 21:43:23
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c5852
_d5852