000 03437cam a2200385 i 4500
999 _c5804
_d5804
001 6083
005 20210924122912.0
008 190513t1997 sp a gr 001 0 spa d
020 _a8436811178
_q9788436811179
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aOtero-López, José Manuel
_910459
_eaut
245 1 0 _aDroga y delincuencia :
_bun acercamiento a la realidad /
_cJosé Manuel Otero-López
264 1 _aMadrid:
_bEdiciones Pirámide,
_ccopyrigth 1997
300 _a450 páginas:
_bIlustraciones;
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _910460
_aPsicología Jurídica
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 417-447); Incluye índice (páginas: 448)
505 2 _aPrólogo - Introducción - Concepto y medida de droga y delincuencia - Aspectos conceptuales - Medida de las conductas de consumo delictivas - Revisión de la literatura acerca de la relación droga-delincuencia - Estudios con adictos y/o delincuentes detectados - Estudios con adictos <<de la calle>> - Estudios con población genera - Estado actual del conocimiento acerca de la relación droga-delincuencia - Una visión integradora de una controvertida evidencia - Relación droga-delincuencia - Determinantes comunes de la relación droga-delincuencia - Naturaleza y alcance de la relación droga-delincuencia en los adolescentes: una cuestión a investigas - Coordenadas de la investigación - Droga y delincuencia: un acercamiento a los datos - Relación droga-delincuencia: examen empírico de las hipótesis explicitas - Reflexiones finales - Anexos
520 3 _aLa relación droga-delincuencia supone un punto de encuentro entre dos realidades que, cada vez con mayor intensidad, han ido generando un estado de preocupación entre los miembros de nuestra sociedad. La creciente implicación fundamentalmente de jóvenes y adolescentes en estas conductas; los elevados costes humanos, económicos o sociosanitarios que representan; la urgente necesidad de dar respuestas preventivas y/o de intervención, y la notoria escasez de estudios existentes en nuestro país relacionados con esta problemática han sido, entre otros, los motivos en torno a los que se ha gestado la realización de este trabajo.En cuanto al contenido articulado alrededor de la dialéctica causal, tres son los grandes núcleos temáticos. En primer lugar, se presentan las coordenadas teóricas y conceptuales que han guiado la investigación, una sólida revisión de la literatura y el estado actual del conocimiento. La clarificación empírica de la naturaleza y alcance del vínculo droga-delincuencia en distintos grupos muestrales (sujetos en tratamiento, institucionalizados en cárceles, en centros de menores, consumidores "de la calle", y adolescentes escolarizados) constituye la segunda aportación. La obra finaliza con la presentación de las conclusiones, reflexiones y posibles líneas de actuación que suponen un nuevo enfoque preventivo y de intervención sobre el consumo de drogas y la delincuencia.
526 _aPsicología
082 0 4 _a363.45
_bO874d 1997
650 1 7 _2lemb
_93825
_aDrogas
_xUso
650 2 7 _2lemb
_95251
_aJóvenes
650 2 7 _2lemb
_910461
_aDelincuencia
651 2 6 _2lemb
_99137
_aEspaña
942 _cBK
901 _a2013-11-12 19:10:08
902 _a11
903 _a2
904 _aY
905 _aN