000 | 01748nam a2200397Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5728 _d5728 |
||
001 | 6005 | ||
005 | 20220629081822.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
020 | _a9786071614223 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
100 | 1 |
_aKuhn, Thomas S. _d1922-1996 _eaut _95406 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa estructura de las revoluciones científicas / _cThomas S. Kuhn ; traducción de Carlos Solís Santos |
250 | _aCuarta edición | ||
264 | 4 |
_aMéxico : _bFondo de Cultura Económica, _ccopyright 2013. |
|
300 |
_a404 páginas : _bilustraciones; _c17 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
500 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aIntroducción: Un papel para la historia. - El camino hacia la ciencia normal. - Naturaleza de la ciencia normal. - La ciencia normal como resolución de enigmas. - Prioridad de los paradigmas. - La anomalía y la emergencia de los descubrimientos científicos. - Las crisis y la emergencia de las teorías cinetíficas. - La respuesta a la crisis. - Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas. - Las revoluciones como cambios del concepto del mundo. - La invisibilidad de las revoluciones científicas. - La resolución de las revoluciones. | |
526 | _aColección General | ||
546 | _aTraducción Inglés-Español | ||
700 | 1 |
_95405 _aSolís Santos, Carlos _etrl |
|
082 | 0 | 4 |
_a809.9336 _bK961es 2013 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _952 _aCiencia _xHistoria |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _972 _aInvestigación científica _xAnálisis |
650 | 2 | 0 |
_2lemb _91257 _aEnsayos |
942 | _cBK | ||
901 | _a0000-00-00 00:00:00 | ||
902 | _a0 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |