000 03512cam a2200373 i 4500
999 _c5598
_d5598
001 5858
005 20230530103113.0
008 190513s2007 ck a gr 001 0aspa d
020 _a9789587018806
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aMarquardt, Bernd
_910551
_eaut
245 1 0 _aHistoria universal del Estado:
_bdesde la sociedad preestatal hasta el estado de la sociedad industrial /
_cBernd Marquardt
264 1 _aBogotá:
_bUniversidad Nacional de Colombia,
_c2007
300 _a556 páginas:
_bIlustraciones,
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _910554
_aColección Gerardo Molina
_v12
504 _aIncluye índice y bibliografía: (páginas 473-539)
505 2 _aSociedades preestatales - La primera transición básica: La formación del Reino dinástico - La segunda transición básica: La formación del estado monárquico de la paz interna en el caso de Europa ( 1500-1800) - La tercera transición básica del estado: El modelo de la doble-revolución ilustrada-industrial (1776-2006) - El estado a principios del primer milenio - El camino especial del Occidente
520 1 _aEl propósito del autor es exponer la historia del origen del Estado al ser este parte de un modelo de desarrollo. En el texto Marquardt afirma que el Estado es una organización política-jurídica que coordina la convivencia en el interior (población) y brinda una protección al exterior (vecinos). Según el texto, se entiende por estado el cuerpo ocupado por el poder soberano originario de un pueblo sedentario es decir el dominio sobre el territorio y la población. Lo elemental que se expone en este texto, es el desarrollo del Estado, que es llevado a cabo a través del desarrollo histórico cultural universal de las civilizaciones. Podría el estado extinguirse? El autor afirma que es posible la extinción de un estado si, y solo si se dan las siguientes problemáticas: Un cambio del clima regional, una degeneración de las bases naturales de la vida por sobrepoblación humana y explotación ilimitada o por epidemias de alta virulencia en ciclos estrechos. Algunos de las bases necesarias para poder entender el texto en su finalidad es la enumeración del texto: Sociedades preestatales, La primera transición básica: La formación del Reino Dinástico. La hipótesis que propone el autor luego de transformaciones en la civilización y el medio ambiente, es la necesidad que surge al existir la expansión militar, al ser la comunidad judicial constituida generalmente entre dos y veinte pueblos campesinos, jueces, compromiso con la munidad. El señorío loca puede ser interpretado como una constitución mixta con elementos mesocráticos, aristocráticos y democráticos que al final llegarían a complementar las especies de liderazgo militar. Como conclusión, algo que resalta en su texto el autor es que cada una de las civilizaciones por mas remotas que hayan podido ser, fueron entendidas como un grupo con diferentes características que formaban un Estado, el cual afirma que también tiene un lado oscuro donde se encuentran las victimas del estado.
526 _aDerecho
082 0 4 _a320.1
_bM357h 2007
650 1 7 _2lemb
_9615
_aHistoria Universal
650 2 7 _2lemb
_9142
_aEstado
653 6 _aSociedad industrial
942 _cBK
901 _a2014-04-30 09:51:04
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN