000 | 02892cam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5823 | ||
005 | 20240911092222.0 | ||
008 | 190513s2003 ec gr 001 0aspa d | ||
020 | _a9978190015 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a348.6 _bG935f 2003 |
100 | 1 |
_aGuerrón Ayala, Santiago _99313 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aFlexibilidad laboral en el Ecuador / _cSantiago Guerrón Ayala |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_a Quito : _bUniversidad Andina Simón Bolívar, _bAbya Yala, _bCorporación Editora Nacional, _c2003 |
|
300 |
_a86 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_99314 _aSerie Magister _v31 |
|
504 | _aIncluye bibliografía (páginas: 81-82) | ||
505 | 2 | _aConstitucionalización del derecho al trabajo - Principios constitucionales del derecho laboral - El nuevo modelo económico aperturista y el manejo de las relaciones laborales - Normas que flexibilizan las relaciones laborales en el Ecuador - | |
520 | 3 | _aEl presente estudio busca evidenciar la ruptura existente entre los principios, derechos y garantías relativos al trabajo, consagrados tanto en la Constitución Política de la República, como en acuerdos y convenios internacionales suscritos por el Ecuador, por una parte; y por otra, la legislación secundaria que ha sido expedida en nuestro país desde inicios de los años 90, a espaldas de la Constitución, restringiendo en la práctica derechos y garantías laborales, por lo cual en algunos casos, incluso, ha sido declarada inconstitucional. Este proceso de reducción de derechos y garantías laborales –vía normativa secundaria– se justifica, según sus defensores, en los supuestos de que el trabajo es un bien escaso que debe ser distribuido de mejor manera, y de que es necesario reformar el rígido esquema laboral del país, para poder agilitar la contratación y despido de la mano de obra, dejando que operen las fuerzas del mercado; además, se aduce que los principios de tutela y continuidad de la relación laboral son un óbice en la generación de empleo y para atraer la inversión extranjera. Así, se pretende "tornar más competitiva" la producción nacional, para que el Ecuador se inserte en la economía mundial globalizada. Sin embargo, este ensayo evidencia que la reducción de derechos y garantías laborales no genera los efectos anotados; por el contrario, agudiza la brecha entre pobres y ricos, pudiendo generar graves estallidos sociales. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _95331 _aDerecho laboral |
650 | 2 | 7 |
_aTrabajo _2lemb _9979 |
650 | 2 | 7 |
_aConstitución _2lemb _91349 |
653 | 2 | 6 | _aLegislación |
653 | 2 | 6 | _aDerecho social |
901 | _a2014-07-24 12:34:53 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c5563 _d5563 |