000 04818cam a2200373 i 4500
001 9416
005 20241023144813.0
008 190513s2011 ag gr 001 0 spa d
020 _a9500700859
_a9789500700856
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a133.33
_bW678i 2011
100 1 _aWilhelm, Richard
_d1873-1930
_95658
_eaut
245 1 0 _aI. Ching :
_bel libro de las mutaciones /
_cRichard Wilhelm; traducción D. J. Vogelmann
250 _aVigésimo primera edición
264 1 _aBuenos Aires:
_bHermes / Sudamericana,
_c2011
300 _a818 páginas:
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aColección Oriente y occidente
_916838
520 3 _aEl término i Ching significa ‘libro de las mutaciones’. El texto fue aumentado durante la dinastía Zhou y posteriormente por comentaristas de la escuela de Confucio, pero su contenido original es de procedencia taoísta, y no confucianista. Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta. Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico. La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo estado. Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo cual muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang. En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa energía primaria. En cierto modo el I Ching considera el cambio como la única realidad existente, el ser. En Occidente se identifica el ser con aquello que mantiene unidas la forma (principio inmaterial) y la materia (principio material) y le da la virtud formal a la forma. Para el I Ching, la materia es sólo una manifestación pasajera de un principio más profundo. Los comentarios de Zhou y principalmente los de la escuela confuciana añaden un principio moral que debe presidir la conducta del sujeto que aspire a ser «noble». Esta filosofía moral se inspira en la naturaleza y las formas en que ésta procede, de manera que las figuras del I Ching encuentran su correlato en la vida política y se comportan como metáforas de la conducta correcta. En el I Ching se advierte un sistema de numeración binario, a la vez geométrico y aritmético, en el que una línea continua es a la vez todos los números impares, y una quebrada, los pares. Los trazos de los hexagramas se construyen de abajo hacia arriba, al contrario de la escritura china posterior, que se construye de arriba a abajo. El 'I Ching' o Libro de las Mutaciones es probablemente el texto más antiguo que la humanidad haya conservado. Coincide sin embargo en forma asombrosa con las concepciones más actuales del mundo. Tal vez sea éste el motivo fundamental de su resurgimiento y auge universal en estos años. Pero tal éxito se debe también a su función instrumental en la exploración del inconsciente individual y colectivo y a su empleo para una posible previsión del futuro.Entre las versiones directas del chino arcaico a lenguas occidentales, la de Richard Wilhelm, ya muy difundida en alemán, inglés, italiano y francés, es la más atinada y confiable, tanto en la reproducción de sus fundamentos filosóficos como en la aplicación práctica de sus sentencias. Presentamos la traducción completa de la obra de R. Wilhelm, realizada con prólogo y notas por D.J. Vogelmann y precedida por los prólogos de C.G. Jung y del hijo del autor, sinólogo como su padre, Hellmut Wilhelm.El Libro de las Mutaciones, texto oracular de tiempos mitológicos, es una de las manifestaciones más importantes de la literatura universal. Contiene la sabiduría aforística de los chinos reunida durante 3000 años, en materia de ciencias estatales, filosofía de la vida y pensamiento religioso, que forma una raíz conjunta y conciliadora de las doctrinas de Confucio y de Lao Tse. Sirvió de guía a pensadores y estadistas de China (y del Japón), y a sus pueblos, desde mucho antes de Confucio y hasta Mao Tse Tung
526 _aColección General
650 1 7 _aRitos
_2lemb
_916835
_zChina
650 2 7 _aCeremonias
_2lemb
_916836
_zChina
653 2 6 _aVida social
_aCostumbres
700 1 _aD. J. Vogelmann
_916837
_etrl
901 _a2014-04-28 16:55:31
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c5517
_d5517