000 | 02977cam a2200421 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5507 _d5507 |
||
001 | 5757 | ||
005 | 20230608114947.0 | ||
008 | 190513s2002 sp g 001 0 spa d | ||
020 | _a8430916512 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
100 | 1 |
_aRousseau, Jean-Jacques, (1712-1778) _eaut _93482 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl contrato social o principios del derecho político / _b _cJean-Jacques Rousseau ; traducción María José Villaverde ; editor Antonio Truyol Sierra |
250 | _aCuarta edición | ||
264 | 1 |
_aMadrid: _bTecnos, _c2002. |
|
300 |
_a140 páginas: _c18 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_91424 _aClásicos del pensamiento _v54 |
|
500 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aLas primeas sociedades - Del derecho del mas fuerte - De la esclavitud - De como es preciso remontarse siempre a un primer convenio - Del pacto social - Del soberano - Del estado civil - Del dominio real - La soberanía es inalienable - La soberanía es indivisible - Sobre si la voluntad general puede errar - de los limites del poder soberano - Del derecho de vida y de muerte - De la ley - Del legislador - Del pueblo - Continuación - Continuidad - De los diversos sistemas de legislación - División de las leyes - Del gobierno en general - Del principio que constituye las diversas formas de gobierno - De la democracia - De la aristocracia - ... | |
520 | 1 | _aEl hombre ha nacido libre, y en todas partes se halla entre cadenas. Créese alguno señor de los demás sin dejar por esto de ser más esclavo que ellos mismos. ¿Como ha tenido efecto esta mudanza? Lo ignoro. ¿Que cosas pueden legitimarla? Me parece que podré resolver esta cuestión. Si no considero más que la fuerza y el efecto que produce, diré: mientras que un pueblo se ve forzado a obedecer, hace bien, si obedece; tan pronto como puede sacudir el yugo, si lo sacude, obra mucho mejor; pues recobrando su libertad por el mismo derecho con que se la han quitado, o tiene motivos para recuperarla, o no tenían ninguno para privarle de ella los que tal hicieron. Pero el orden social es un derecho sagrado que sirve de base a todos los demás. Este derecho, sin embargo, no viene de la naturaleza; luego se funda en convenciones. Trátase pues de saber que convenciones son estas. Mas antes de llegar a este punto, será menester que funde lo que acabo de enunciar. | |
526 | _aDerecho | ||
700 | 1 |
_91422 _aVillaverde, María José _etrl |
|
700 | 1 |
_91425 _aTruyol Sierra, Antonio _eedt |
|
082 | 0 | 4 |
_a320.98 _bR864c 1999 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _91434 _aRousseau, Jean-Jacques, 1712-1778 |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _91435 _aContrato social |
650 | 2 | 7 |
_aCiencias políticas _9510 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aCiencias políticas _xFilosofía _9510 _2lemb |
942 | _cBK | ||
901 | _a2014-07-16 12:07:19 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |