000 03474cam a2200361 i 4500
001 5666
005 20240903102133.0
008 190513s2002 ec gr 001 0aspa d
020 _a9978424490
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a347
_bS164in 2002
100 1 _aSalgado, Francisco J.
_99123
_eaut
245 1 0 _aInstituciones de derecho civil:
_bObligaciones /
_cFrancisco J. Salgado
264 1 _aQuito:
_bLetramanía,
_c2002
300 _a337 páginas:
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y bibliografía
505 2 _aDefiniciones y requisitos - Clasificación de las obligaciones
520 3 _aSe propone esta obra ofrecer a juristas, opositores y estudiosos del Derecho en general un panorama del Derecho civil español actual, común y autonómico, caracterizado por algunas notas bastante definidas, que pueden ser las siguientes: Sistema: Se ha buscado la definición clara de los conceptos jurídicos -sin mengua de la debida constancia de las divergencias doctrinales- y su imbricación en un sistema general coherente de cuño básicamente romano, cuya percepción y asimilación se obtiene progresivamente a través de la lectura de los sucesivos capítulos, en los que emerge el mismo concepto en diferentes lugares y se obtienen de él las consecuencias adecuadas. De este modo se obtiene una perspectiva unitaria, con la que podrá no estarse de acuerdo pero que puede servir en cualquier caso como punto de referencia. Evolución histórica de las instituciones: la obra no es ni puede ser -por las limitaciones de su autor- un tratado de Historia del Derecho, pero sí, pretende, recogiendo las conclusiones más asentadas entre los especialistas, presentar un esbozo del origen y posterior desarrollo hasta nuestros días de las principales instituciones, y ello no por un mero prurito de erudición, sino por dos razones básicas: 1.ª Porque el conocimiento del nacimiento y la vida de una institución es el medio más seguro para entender su razón de ser y la regulación legal que le conviene; y 2.ª Porque de este modo se pone de manifiesto algo que no siempre se tiene presente, y es que las normas civiles no son flor de un día, producto del mero capricho del legislador o de una necesidad momentánea, sino el producto de una decantación, el resultado de una práctica más que bimilenaria a lo largo de la cual han sido puestas a prueba en innúmeras ocasiones, llegándose así a formulaciones exquisitamente pulidas y muchas veces muy expresivas, dignas de respeto, y que no conviene intentar modificar o sustituir por otras procedentes de otros sistemas jurídicos sin razones de peso y sin conocer a fondo el asunto que se está tratando. Máxima atención al Derecho positivo, que viene recogido en su integridad. Particular atención también a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, de la que se ofrecen muchas sentencias hasta ahora no divulgadas. Concisión y actualidad. Se busca la mayor precisión en el lenguaje, evitando inútiles digresiones. Por otra parte, se recogen las últimas novedades en legislación y jurisprudencia.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_91814
_aDerecho civil
653 2 6 _aObligaciones
653 2 6 _aAcciones judiciales
901 _a2012-01-04 23:37:52
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c5425
_d5425