000 | 03644cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5641 | ||
005 | 20250606062535.0 | ||
008 | 190513s2002 ck gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9588075653 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a349.2 _bT164d 2002 |
100 | 1 |
_aTangarife Torres, Marcel _95012 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aDerecho de la integración en la Comunidad Andina / _cMarcel Tangarife Torres |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 4 |
_aBogotá : _bBaker & McKenzie, _ccopyright 2002 |
|
300 |
_a710 páginas : _b[sin ilustraciones] _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
505 | 2 | _aIntegración y globalización - Derecho comunitario andino y derecho constitucional - Órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración - El ordenamiento jurídico andino - Sistema de solución de controversias de la Comunidad Andina - Nota final y compilación de normas comunitarias. | |
520 | 3 | _aLa obra es el reflejo del constante y riguroso estudio realizado por el autor, derivado de su formación académica y profesional, pero sobre todo, de sus vivencias como alto funcionario en el área jurídica de la secretaría General de la Comunidad Andina entre 1998 y 2001, época en la que se quiso fortalecer la institucionalidad andina como consecuencia de la implementación de los cambios nacidos de los protocolos de Sucre, de Trujillo y de Cochabamba, que redimensionaron y actualizaron los órganos, instituciones y normativa comunitaria. El autor analiza el impacto de la globalización económica, comercial y jurídica, impulsada por la organización Mundial del Comercio, y la importancia que cobran tratados de integración económica como el Acuerdo de Cartagena para que los países andinos se unan para enfrentar las oportunidades y riesgos derivados del nuevo entorno. También hace un estudio de los diferentes tipos de acuerdos, convenios o tratados de integración económica y comercial. En la segunda parte, el autor aborda el estudio del “Derecho Comunitario Andino”, desde los fundamentos constitucionales en cada país andino. Continúa con un análisis profundo de los órganos e instituciones que forman parte del Sistema Andino de Integración; del ordenamiento jurídico andino, su origen y características más importantes. De especial importancia resulta, por la coyuntura actual de la negociación del tratado de Libre Comercio con Estados Unidos por parte de Colombia, Ecuador y Perú (y Bolivia como observador del proceso), el análisis en el que se detiene el autor para abordar el difícil tema de la coexistencia de las normas de dicho tratado con el ordenamiento jurídico andino, el carácter bilateral o multilateral del TLC, y la forma como se resolvería un posible conflicto de normas entre ambos sistemas. En la parte final, el autor analiza el sistema de solución de controversias de la Comunidad Andina, basado en su experiencia profesional y académica, resultado de los importantes procesos administrativos y judiciales en los que ha participado desde hace varios años. Como instrumento de difusión de las normas andinas, el sexto capítulo compila algunos de los tratados y decisiones más importantes y de obligatoria consulta por los usuarios del ordenamiento jurídico andino. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _95010 _aDerecho de integración |
650 | 2 | 0 |
_aIntegración económica _916117 |
651 | 1 | 0 |
_aAmérica Latina _910599 |
901 | _a2014-07-07 14:15:01 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c5401 _d5401 |