000 01965cam a2200361 i 4500
999 _c5368
_d5368
001 5603
005 20230608100852.0
008 190513s1962 ag g 001 0 spa d
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aSánchez Viamonte, Carlos
_93480
_eaut
245 1 4 _aLas instituciones políticas en la historia universal :
_bevolución de los sistemas de gobierno hasta la república democrática de nuestro tiempo /
_cCarlos Sánchez Viamonte
250 _aSegunda edición
264 1 _aBuenos Aires :
_bBibliográfica Omeba,
_c1962
300 _a690 páginas :
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye indice y bibliografía (páginas 671-674)
505 2 _aPrimera parte. Los orígenes - Segunda parte. Los pueblos antiguos de Oriente - Tercera parte. Prehelenicos y Griegos. - Cuarta parte. Roma - Quinta parte. Edades media y moderna - Sexta parte. Edad contemporánea.
520 1 _aLa historia de las instituciones es la historia de los efectos, no de las causas, y a caso sea este un modo de orientarse en el tiempo con mayor seguridad, la causalidad, dijimos en cierta ocasión nos presenta un fragmento, pero no toda la realidad histórica es el determinismo del punto de partida, sin dirección y sin rumbo, una fuerza que sabemos cómo se forma, pero no hacia dónde va, una bala perdida. En suma eso no agota el contenido de la historia no podemos descartar el porvenir o mejor dicho, el devenir, al que Hegel asignaba tanta importancia y hacia el cual se proyectan los acontecimientos.
526 _aDerecho
082 0 4 _a320.9
_bS2111in 1962
650 1 7 _aCiencias políticas
_9510
_2lemb
650 2 7 _2lemb
_91494
_aGobierno comparativo
650 2 7 _2lemb
_91495
_aSánchez Viamonte, Carlos, 1892-1972.
942 _cBK
901 _a2014-07-14 11:35:17
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN