000 | 01857cam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5371 | ||
005 | 20250317142602.0 | ||
008 | 190513s2006 ag o gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789501265583 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a307.76 _bM743c 2006 |
100 | 1 |
_aMongin, Olivier _98845 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa condición urbana : _bla ciudad a la hora de la mundialización / _cOlivier Mongin |
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bPaidós, _c2007 |
|
300 |
_a398 páginas : _bfotografías ; _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye índices y bibliografía (páginas 375-381) | ||
505 | 2 | _aIntroducción: entre dos mundos, entre dos condiciones urbanas - Primera parte. La condición urbana I. La ciudad, un ambiente en tensión - Segunda parte. La condición urbana II. La posciudad o las metamorfosis de lo urbano - La condición urbana III. El imperativo democrático - Conclusión. En medio de la ciudad y entre dos mundos | |
520 | 3 | _aDescribe con agudeza y amplitud de miras este complejo escenario, partiendo de las preguntas básicas: ¿de qué estamos hablando cuando decimos ciudad? ¿A qué condición urbana hacemos referencia? ¿Qué futuro podemos prever?. La nueva cultura urbana no puede ser solamente patrimonial, artística, arquitectónica; exige que el espacio adquiera una forma política y encuentre una coherencia que le permita defenderse de la desintegración. Hay que rescatar el espíritu urbano y ciudadano, ese espíritu que cree que lo uno y lo múltiple aún pueden marchar concertadamente. | |
526 | _aIngeniería Ambiental | ||
647 | 2 | 7 |
_aUrbanismo _912039 |
650 | 1 | 7 |
_aSociología urbana _99709 _2LEMB |
650 | 2 | 7 |
_2LEMB _91322 _aDesigualdad social |
650 | 2 | 7 |
_2LEMB _92827 _aGlobalización |
942 | _cBK | ||
999 |
_c5184 _d5184 |