000 01942nam a2200349Ia 4500
001 5321
005 20240806115635.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 _a9978861955
_a9789978861950
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a346.074
_bP348c 1991
100 1 _aPaz y Miño Jaramillo, Oswaldo
_93957
_eorg
245 1 0 _aCaución en el derecho civil ecuatoriano :
_bdoctrina, jurisprudencia, casos prácticos, modelos /
_cOswaldo Paz y Miño
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito:
_bCorporación de Estudios y Publicaciones,
_c1991
300 _a284 páginas:
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas: 279-284)
520 3 _aEl libro que tiene en sus manos contiene una materia de incuestionable y tradicional importancia, hace cerca dos mil años, en la época del Derecho Romano, ya se hablaba y se vivía el régimen de la caución; garantías personales, compromisos, como su nombre lo indica, de personas que se obligan con el deudor principal, y garantías reales, afectación de una cosa para responder por el pago de una deuda. Desde entonces, época romanística, hasta nuestros días, frente a la interrelación de los individuos, en que es una necesidad de todos los días dar, hacer o no hacer algo, la caución es fundamental. En el pensamiento del recordado Joaquín Escriche, la caución es "la seguridad que da una persona a otra de que cumplirá lo pactado, prometido o mandado" El Art. 31 del Código Civil Ecuatoriano señala que son especies de caución la fianza, la prenda, la hipoteca.
526 _aDerecho
650 1 7 _aDerecho civil
_2lemb
_91814
650 2 7 _aFianza Judicial
_2lemb
_916274
901 _a2014-07-02 12:19:56
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c5147
_d5147