000 03841cam a2200397 i 4500
001 5199
005 20250313062536.0
008 190513s1994 sp gr 000 0 spa d
020 _a8430925767
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a344.3
_bB423r 1994
100 1 _aBejarano Arianes, Antonio Martín
_95902
_eaut
245 1 0 _aRégimen fiscal de la empresa /
_cAntonio Martín Bejarano Arianes ; Manuel Arcila Martín
250 _aTercera edición
264 1 _aMadrid :
_bTecnos,
_c1994
300 _a616 páginas :
_b[sin ilustraciones]
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _95523
_aBiblioteca universitaria de Editorial Tecnos
505 2 _aEl régimen fiscal de la empresa - La ley general tributaria - La ley general tributaría teoría de la obligación tributaria - EL derecho formal tributario y del derecho penal tributario - Historia del sistema tributario - Historia del sistema tributario español - Sistema de imposición directa - El impuesto sobre la renta de las personas físicas - EL impuesto sobre las sociedades - Sujeto pasivo - El impuesto sobre la sociedad - La imposición sobre el consumo - El impuseto sobre el valor añadido - Los impuestos especiales - El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados - La imposición municipal -
520 3 _aEs la situación legal bajo la cual tu empresa debe pagar sus impuestos ante SHCP. Hay varios regímenes fiscales, no los recuerdo todos, pero uno es el llamado REPECOS (régimen de pequeños contribuyentes) y ese es muy utilizado por las pequeñas empresas, por ejemplo, alguna tienda de artesanías, la tiendita de la esquina, la tortillería, etc. La característica de este régimen es que, por ser para pequeños contribuyentes, se les fija una cantidad y gane lo que gane, cada mes deberá pagar a Hacienda la misma cantidad. El régimen para la mediana empresa es para los que declaran ingresos por una cantidad mayor (no recuerdo a que cantidad, no te miento) y ellos pagan la parte proporcional de sus ingresos (no recuerdo la cantidad) no estoy seguro si existe uno para las empresas grandes (como Coca Cola o Nissan) Fuente(s): Me dijeron en un curso de empresas incubadoras. La verdad es que, como no soy contador no estoy muy seguro. Si otra persona te contesta y es contador y se contrapone a lo que he dicho, hazle caso a él, pues es parte de su perfil académico. El régimen fiscal es el conjunto de las normas e instituciones que rigen la situación tributaria de una persona física o moral. Se trata, por lo tanto, del conjunto de derechos y obligaciones que surgen del desarrollo de una determinada actividad económica. El régimen fiscal actúa como guía a la hora de la liquidación y el pago de los impuestos. En el momento de desarrollar una actividad económica, las personas deben registrarse en alguna categoría para cumplir con las obligaciones del fisco. Por lo general, suelen presentarse diversas opciones, es decir, diversos regímenes fiscales a los que puede someterse según las características de su negocio. La legislación tributaria de cada país determina las condiciones de los regímenes fiscales. La cantidad de dinero a desembolsar, los vencimientos, las declaraciones y todo lo referente a los impuestos dependen de las normativas vigentes en los distintos territorios que, además, pueden cambiar con el tiempo.
526 _aDerecho
647 2 0 _aLegislación
_2lemb
_917065
650 1 7 _aEmpresas
_914957
_2lemb
650 2 7 _2lemb
_91055
_aImpuestos
651 1 4 _aEspaña
_99137
_2lemb
700 1 _95903
_aArcila Martín, Manuel
_eaut
901 _a2013-01-30 16:41:10
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c5025
_d5025