000 | 02916cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5196 | ||
005 | 20240807135654.0 | ||
008 | 190513s1997 mx g 001 0 spa d | ||
020 | _a9700711021 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 | 1 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a346.720 _bA185d 1997 |
100 | 1 |
_aAcosta Romero, Miguel _eaut _916286 |
|
245 | 1 | 0 |
_aNuevo derecho bancario: _bpanorama del sistema financiero Mexicano / _cMiguel Acosta Romero |
250 |
_aSexta edición _bIncluyendo las reformas a las leyes de la materia hasta el día 30 de mayo de 1997. Reglas de lavado de dinero y afores |
||
264 | 1 |
_aMéxico: _bEditorial Porrúa, _c1997 |
|
300 |
_a1263 páginas: _c22 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
500 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aCapítulo I. La modernización del estado y de los servidores financieros - Capítulo II. El tratado de libre comercio en Norteamérica y el nuevo sistema financiero mexicano - Capítulo III. Desarrollo histórico de la banca - Capítulo IV. El pánico bancario - Capítulo V. Antecedentes de los bancos de México - Capítulo VI. Concepto de derecho bancario - Capítulo VII. Dispersión, falta de unidad, vaguedad y desorden de las normas que constituyen el derecho bancario y el derecho financiero - Capítulo VIII. La actividad bancaria y la noción de empresa - Capítulo IX. El servicio público bancario | |
520 | 3 | _aDada la función de intermediación del crédito, que es lo típico de las instituciones bancarias, se acepta por la mayoría de los tratadistas de derecho bancario; la clasificación clásica, que distingue entre operaciones pasivas y activas de crédito, por un lado, y, por el otro, las operaciones neutrales o de mediación. En este trabajo, haremos referencia exclusivamente, a lo que respecta a las operaciones pasivas. Desde luego, haciendo una distinción conceptual a los otros dos tipos de operaciones mencionadas. Se comprende de lo anterior, que en esa distinción; las operaciones pasivas, representan la corriente de capitales que fluyen hacia las instituciones de crédito, y activas, que significan la salida de esos mismos capitales hacia las empresas mercantiles, industriales, hacia los particulares, etc. Las operaciones pasivas representan aquellas actividades, mediante las cuales el banco recibe crédito, obtiene capitales de diversas procedencias para disponer de ellos. Desde el punto de vista contable, se traducen en asientos del debe o en partidas del pasivo del balance, puesto que son deudas de la institución de crédito[1]. | |
526 | _aDerecho | ||
647 | 1 | 0 |
_aFinanzas _914955 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _92390 _aLey bancaria |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _92468 _aLegislación Bancaria _zMéxico |
901 | _a2012-01-05 16:47:00 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c5022 _d5022 |