000 02294cam a2200373 i 4500
001 5134
005 20250313062536.0
008 190513s1992 ec gr 001 0aspa d
020 _a9978770267
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a344.01
_bT866l 1992
100 1 _aTrujillo, Julio Cesar
_95837
_eaut
245 1 0 _aLey No. 133:
_breformatorio del código de trabajo/
_cJulio Cesar Trujillo
264 1 _aQuito:
_bPontificia Universidad Católica del Ecuador,
_c1992
300 _a208 páginas:
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y bibliografía (páginas: 207-208)
505 2 _aEstabilidad de la relación laboral - La terminación del contrato individual de trabajo - Los intermediarios, aprendices, etc - Forma del contrato, licencia por maternidad, riesgos del trabajo y otras reformas - Mejor reparto del trabajo - La libertad sindical - El contrato colectivo - Los conflictos colectivos - La huelga solidaria, procedimiento laboral, administración laboral, etc.
520 3 _aEl conocido jurista y dirigente político, Dr. Julio César Trujillo dedica su atención en esta obra a reflexionar sobre el contenido de las reformas al Código del Trabajo consagradas en la Ley publicada en el Registro Oficial (Suplemento) Nº 817 del 21 de Noviembre de 1991. Adicionalmente al análisis puntual de las variantes legales, el Dr. Trujillo plantea ciertos importantes cuestionamientos a algunos criterios considerados a lo largo del tiempo como premisas básicas de ciertas conclusiones. Así, critica la supuesta responsabilidad del Código del Trabajo en la fuga de capitales del país, la modesta afluencia de inversión extranjera. Analiza ampliamente el contrato de aprendizaje en sus diversas categorías, demostrando gran conocimiento de causa; estudia, entre otras, la temática de la libertad sindicar, el contrato colectivo, los conflictos colectivos.
526 _aDerecho
647 2 7 _aLegislación
_2lemb
_917065
650 1 7 _2LEMB
_95331
_aDerecho laboral
653 6 _aLey laboral
653 6 _aAplicación
901 _a2013-01-25 17:18:09
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4960
_d4960