000 02101cam a2200337 i 4500
001 5077
005 20240724120137.0
008 190513s1978 mx gr 001 0 spa d
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a346.015
_bI124d 1978
100 1 _aIbarrola, Antonio De
_916223
_eorg
245 1 0 _aDerecho de Familia /
_cAntonio De Ibarrola
250 _aPrimera edición
264 _aMéxico :
_bPorrúa,
_c1978
300 _a481 páginas :
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas: 463-467)
520 3 _aDesde el origen del hombre, la familia ha sido considerada el núcleo principal de la sociedad y por ende, es necesario que su organización sea cada vez mejor dirigida, debido a que dentro de la familia se adquieren las bases y los conocimientos principales de la conducta humana. Si consideramos al Derecho como medio al servicio de la plena realización de los seres humanos, de allí podemos desprender el concepto de nuestra Constitución en vigor que señala en su artículo 130, Ser. párrafo, que el matrimonio es un contrato civil. Esta definición se debe a las ideas positivistas prevalecientes de la época; sin embargo, apartándonos de dicho concepto, se puede decir que el matrimonio, jurídicamente, es un acuerdo solemne de voluntades manifestado ante un Juez del Registro Civil, de un hombre y una mujer, con la finalidad de coexistir dentro de un mismo hogar y dar lugar a la continuidad de la especie humana. Al margen del análisis jurídico, sociológico, filosófico o de otro tipo que se haga sobre el matrimonio como institución desde el punto de vista humano, no es dable pasar por alto que, en tanto compromiso esencialmente espiritual, el matrimonio es ante todo y sobre todo un sacramento.
526 _aDerecho
650 1 7 _aDerecho de familia
_2lemb
_95743
650 2 7 _aFamilia
_2lemb
_9716
901 _a2011-10-10 13:37:45
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4901
_d4901