000 | 04013cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4994 | ||
005 | 20240628103008.0 | ||
008 | 190513s1997 ci g 001 0 spa d | ||
020 | _a9561009870 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a323.4 _bP116d 1997 |
100 | 1 |
_aPacheco, Máximo G. _eaut _93609 |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos derechos humanos : _bdocumentos básicos / _cMáximo Pacheco G. |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aSantiago de Chile : _bEditorial Jurídica de Chile, _c1997 |
|
300 |
_axv, 857 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
500 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aI. Documentos generales - II. Derecho de libre determinación - III. Prevención de la discriminación - IV. Crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluso el genocidio - V. Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso e instituciones y prácticas análogas - VI. Los derechos humanos de la administración de justicia - VII. Nacionalidad, apatridia, asilo y refugiados - VIII. Libertad de información -IX. Libertad de asociación - X. Política de empleo - XI. Derechos políticos de la mujer - XII. Matrimonio y familia, infancia y juventud - XIII. Bienestar progreso y desarrollo en lo social - XIV. Derecho a disfrutar de la cultura, desarrollo y cooperación cultural internacional. | |
520 | 3 | _aEsta caudalosa obra, en tres tomos, recopila 153 textos significativos sobre los derechos humanos, desde la Carta Magna británica de 1215 hasta los aprobados por la ONU, la OEAy otros organismos internacionales, a diciembre de 1998. El profesor PACHECO, de dilatada actuación académica y pública, y, a la vez, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en Costa Rica, y cuya jurisdicción Chile reconoce), reunió en esta completísima antología, ya en su tercera edición actualizada, documentos que, desde épocas remotas, garantizan los derechos personales y sociales. Muchos de ellos coinciden con normas constitucionales de países que los suscribieron y/o los ratificaron, aunque ello no significa que en numerosos casos se les respete. Pero, en naciones democráticas como Chile, su eficacia es doble y, por ende, la violación a principios mixtos puede originar sanciones o recomendaciones de vasto alcance por la intervención, en el caso nuestro, de la CIDH. Un caso dilucidado allí es el relativo a la exhibición de la película "La última tentación de Cristo", tema altamente polémico, y esperan su turno los casos Palamaray Yáñez, el primero sobre un libro incautado y el otro sobre opiniones lesivas al Poder Judicial en un programa de televisión. La utilidad de esta obra es manifiesta para la cátedra universitaria, los organismos internacionales y otros sectores, por cuanto reúne no pocos textos de difícil acceso. En su prólogo, el profesor PACHECO aborda el origen y evolución de los derechos humanos formulando importantes consideraciones sobre el alcance mundial que ellos han logrado. El libro es rico en reflexiones respecto a dos principios básicos: la libertad y la responsabilidad en el ejercicio de ella. Si se examinan cuidadosamente los nutridos materiales de esta compilación, se tendrá que coincidir que a los derechos siempre corresponden deberes, desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, surgida de la Revolución Francesa de 1789. La utilización académica y en debates políticos y jurídicos del libro de MÁXIMO PACHECO será particularmente útil, ya que constituye un arsenal de normativas que contribuyen a subrayar los derechos inalienables de las personas. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aDerechos Humanos _9754 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aDerechos Humanos _xDerecho Internacional _9754 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _91704 _aGarantías Constitucionales |
901 | _a2011-11-23 13:36:39 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4818 _d4818 |