000 | 01889nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4977 | ||
005 | 20240909133856.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
020 | _a8430926347 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a347.05 _bG491p 1996 |
100 | 1 |
_aGimeno Sendra, Vicente _916484 _eorg |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl proceso de habeas corpus / _cVicente Gimeno Sendra; corregida, actualizada y ampliada por Javier Vecina Cifuentes |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aMadrid: _bTecnos, _c1996 |
|
300 |
_a143 páginas: _c22 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | 3 | _aComencemos por una breve definición: El hábeas corpus es, en terminología jurídica, el derecho de todo detenido que se considera ilegalmente privado de libertad física a solicitar ser llevado ante un juez para que éste decida su ingreso en prisión o su puesta en libertad. El juez debe decidir si hay motivos legales para la privación de libertad física del detenido. Es un procedimiento breve y sencillo. Es actualmente la principal institución en el mundo destinada a proteger la libertad personal contra las detenciones arbitrarias o ilegales, y así lo reconocen los pactos internacionales de derechos humanos. En cuanto a su significación, el sentido de la expresión “hábeas corpus” es ‘tú tienes derecho a conservar tu integridad física’, ‘nadie puede privar a tu cuerpo de libertad de movimiento’. Esa denominación latina constituye las primeras palabras con las que empezaba el mandamiento judicial para exigir la entrega del detenido. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aHabeas corpus _2lemb _96376 |
651 | 1 | 4 |
_aEspaña _2lemb _99137 |
901 | _a2011-09-23 11:54:34 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4802 _d4802 |