000 04616cam a2200373 i 4500
001 4951
005 20250312150422.0
008 190513s1999 spa gr 001 0 spa d
020 _aSin ISBN
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a342.9866
_bT822d 1999
110 _aTribunal Constitucional
_jaut
_917213
245 1 0 _aDerecho constitucional para fortalecer la democracia /
_cTribunal Constitucional
264 1 _aQuito:
_bFundación Konrad Adenauer,
_c1999
300 _a361 páginas:
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y bibliografía
520 3 _aEl Tribunal Constitucional con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer programó un seminario, en el mes de enero de 1999, destinado a los abogados y al personal administrativo de la institución, con esta oportunidad se elaboraron interesantes trabajos de investigación y de análisis sobre diversos temas del área constitucional, cuyos autores se empeñaron en ofrecer criterios doctos, fundamentados doctrinariamete, estos ensayos, que se publican en este texto, seguramente merecerán la atención de los estudiosos del Derecho y tienen una utilidad pedagógica pra quienes sin ser abogados anhelan conocer nuestra realidad constitucional, la temática es variada como por ejemplo: Constitución y democracia : Protección jurídica de la constitución : Constitución y sus valores...entre otros. - El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. Art. 2.- La bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley, son los símbolos de la patria. El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado respetará y estimulará su conservación y uso. Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. 2. Garantizar y defender la soberanía nacional. 3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad. 4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico. 5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. 6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización. 7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país. 8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción. Art. 4.- El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio suprayacente continental, insular y marítimo. Sus límites son los determinados por los tratados vigentes. El territorio del Ecuador es inalienable, irreductible e inviolable. Nadie atentará contra la unidad territorial ni fomentará la secesión. La capital del Ecuador es Quito. El Estado
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_91400
_aDerecho constitucional
650 2 7 _2lemb
_95290
_aTribunales constitucionales
650 2 7 _2lemb
_9142
_aEstado
651 1 4 _aEcuador
_9854
_2lemb
710 _aTribunal Constitucional
_eaut
_917213
901 _a2013-09-19 14:45:35
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4776
_d4776