000 01775cam a2200385 i 4500
999 _c4713
_d4713
001 11282
005 20210817081858.0
008 190513t2009 ag gr 001 0 spa d
020 _a9789875382480
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
245 1 0 _aDiscapacidad e ideología de la normalidad:
_bdesnaturalizar el déficit /
_cMaría Eugenia Almeida...[y otros dos más] ; coordinadores Ana Rosato y María Alfonsina Angelino ; prólogo de Carlos Skliar
250 _aPrimera edición
264 1 _aBuenos Aires :
_bNoveduc,
_ccopyrigth 2009
300 _a241 páginas :
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _910359
_a[dis]capacidad
504 _aIncluye bibliografía (página 240)
505 2 _aDe alteridades y significados - La discapacidad no existe, es una invención - Alteridad y discapacidad: las disputas por los significados - La producción social de la discapacidad en las diferentes dimensiones de lo barrial. Plaza accesible/ Plaza para discapacitados - De la normalidad como categoría a la ideología de la normalidad - La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas - Demasiado cuerpo. Esteban Kipen, Aarón Lipschitz - Ideología e ideología de la normalidad - La producción de discapacidad en clave de ideología.
526 _aPsicología
700 1 _910363
_aRosato, Ana
_e-clb
700 1 _910364
_aSkliar, Carlos
_ewpr
082 0 4 _a362.4
_bD611d 2017
650 1 7 _aPersonas con discapacidades
_2lemb
_910365
650 2 7 _aAsistencia pública
_2lemb
_910366
650 2 7 _aPolíticas sociales
_2lemb
_9414
942 _cBK
901 _a2018-10-25 19:52:21
902 _a21
903 _a2
904 _aY
905 _aN