000 02269cam a2200373 i 4500
001 4679
005 20240223155143.0
008 190513s2001 sp ae gr 001 0 spa d
020 _a8486763657
020 _a9788486763657
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a711.5
_bG731c 2001
100 1 _aGracia, Francisco de
_99634
_eaut
245 1 0 _aConstruir en lo construido :
_bla arquitectura como modificación /
_cFrancisco de Gracia
250 _aTercera edición
264 1 _aMadrid :
_bNerea,
_c2001
300 _a323
_bilustraciones, planos
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye notas bibliográficas
520 3 _aLa arquitectura se enfrenta hoy a la difícil tesitura de ser fiel a su tiempo, aceptando una historicidad inacabada, o forzar su propia redefinición para eludir el compromiso con la “artisticidad” emergente de la ciudad histórica. Está así muy vivo el debate sobre la coexistencia de distintos modos de hacer ciudad. Este libro propone una reconciliación entre ciudad histórica y arquitectura contemporánea, con un recorrido crítico por algunos de los aspectos más destacables de la cultura arquitectónica del siglo XX. El autor examina primero la confrontación entre ciudad moderna y ciudad tradicional; recoge luego la noción de tipo edificatorio como instrumento esencial para facilitar la continuidad histórica en la construcción de la ciudad; y, por último, propone una sistematización analítica a partir de intervenciones concretas. Se definen así tres marcos operativos: niveles de intervención, patrones de actuación y actitudes frente al contexto. El conjunto es un brillante sistema teórico aplicable sobre todo a la interpretación arquitectónica de las operaciones realizadas o proyectadas en ámbitos históricos.
526 _aArquitectura
647 2 7 _aEdificios
_xRemodelación para otro uso
_97113
650 1 7 _2lemb
_97030
_aArquitectura Conservación y restauración
_xDesarrollo Urbano
650 2 0 _aArquitectura
_xHistoria
_xRenovación Urbana
_911
901 _a2012-04-16 16:52:36
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4546
_d4546