000 | 03242cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4493 _d4493 |
||
001 | 4623 | ||
005 | 20221017135928.0 | ||
008 | 190513t2007 sp adefgr 001 0 spa d | ||
020 |
_a8429121129 _a9788429121124 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
100 | 1 |
_aMartín Chivelet, Nuria _913581 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa envolvente fotovoltaica en la arquitectura : _bcriterios de diseño y aplicaciones / _cNuria Martín Chivelet ; Ignacio Fernández Solla ; proemío Antonio Luque ; prólogo César Bedoya ; edición Jorge Saínz / |
264 | 4 |
_a Barcelona : _bEditorial Reverté, _c©2007. |
|
300 |
_a187 páginas: _bilustraciones; gráficas; planos; placas _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_99935 _aColección Estudios Universitarios de la Arquitectura _v12 |
|
504 | _aIncluye bibliografías y referencias (páginas: 185) | ||
505 | 2 | _a Láminas. -- Fundamentos de energía fotovoltaica. -- Criterios de generación fotovoltaica. -- El diseño de la piel del edificio. -- Sistemas de fachada ventilada. -- Muros cortinas tradicionales. -- Muros cortinas modulares. -- Lamas y sombrillas. -- Cubiertas y lucernarios. -- Conclusiones. -- Apéndices. -- El Código técnico de la edificación. -- Costes, subvenciones y amortización. -- Fabricantes de sistemas fotovoltaicos. -- Programas de simulación y diseño. -- Legislación y normativa. -- Bibliografía y referencias. | |
520 | 1 | _aEste libro está dirigido específicamente a los arquitectos, a los estudiantes de arquitectura ya los promotores inmobiliarios, aunque puede ser de gran interés para un amplio espectro de interesados en las energías renovables. El objetivo de este libro es que tanto los arquitectos como los promotores entiendan que la integración de la energía fotovotaica no es una obligación más, sino un nuevo producto constructivo, con sus reglas pero también con una gran flexibilidad de dimensiones y acabados, que puede convertirse en una herramienta de diseño muy valiosa para el resultado final del edificio. Esta novedosa tecnología se presenta aquí desde el punto de vista de su aplicación práctica a edificios reales, teniendo en cuenta las condiciones geográficas y las posibilidades constructivas de nuestro país. El planteamiento consiste en considerar los módulos fotovoltaicos desde un punto de vista tectónico, como un nuevo material de construcción, con sus exigencias y sus limitaciones, pero también con unas enormes posibilidades de innovación y eficacia. Las fotografías, las tablas y los gráficos se han preparado especialmente para la ocasión, y tienen en cuenta la latitud y las condiciones climatológicas de la Península Ibérica. | |
526 | _aArquitectura | ||
700 | 1 |
_913582 _aFernández Solla, Ignacio _eaut |
|
700 | 1 |
_913583 _aLuque, Antonio _eedt |
|
082 | 0 | 4 |
_a720.47 _bM379en 2007 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _911 _aArquitectura _xRadiación solar |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _910780 _aEnergía fotovoltaica _xGeneración de energía |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _97022 _aEnergía solar |
942 | _cBK | ||
901 | _a2012-02-02 13:25:51 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |