000 | 03260cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4620 | ||
005 | 20250606062534.0 | ||
008 | 190513s1996 sp a gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8489569045 | ||
020 | _a9788489569041 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a709.809 _bS949ar 1996 |
245 | 1 | 0 |
_aArte latinoamericano del siglo XX / _cEdición de Edward J. Sullivan |
264 | 1 |
_aMadrid : _b Nerea, _c1996 |
|
300 |
_a352 páginas : _bilustraciones _c29 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas 334-351) | ||
505 | 2 | _aMéxico / Teresa del Conde . -- América Central / Mónica Kupfer. -- Cuba / Giulio Blanc y Gerardo Mosquera. -- República Dominicana / Jeannette Miller. -- Puerto Rico / Enrique García-Gutiérrez. -- Venezuela / Rina Carvajal. -- Colombia / Ivonne Pini. -- Ecuador / Lenín Oña. -- Perú / Natalia Majluf -- Brasil / Ivo Mesquita. -- Bolivia / Pedro Querejazu. -- Paraguay / Ticio Escobar. -- Uruguay / Alicia Haber. -- Argentina / Marcelo Pacheco. -- Chile / Milian Ivelic. -- Arte chicano / Victor Zamudio-Taylor. | |
520 | 3 | _aLa extraordinaria vitalidad del arte del siglo XX en América Latina y el interés cada vez mayor que despierta en el público ha quedado de manifiesto en numerosas exposiciones y publicaciones recientes. Sin embargo, este libro, escrito por un selecto equipo de especialistas -cada uno de los cuales se ocupa de la escena artística de su propio país-, es el primer estudio de conjunto que se publica sobre el tema, y también el primero en presentarlo desde un punto de vista verdaderamente latinoamericano. El tratamiento exhaustivo y renovador de la materia será de utilidad tanto para estudiantes e investigadores como para un público más amplio interesado en las artes plásticas en general. Todos ellos encontrarán una nueva valoración de un fenómeno caracterizado por la pluralidad. Por otra parte, esta obra proporciona la oportunidad de considerar a algunas grandes figuras internacionales -como Wifredo Lam, Diego Rivera, Frida Kahlo o Fernando Botero- en un contexto general más amplio, así como de explorar la rica tradición moderna de países generalmente marginados del discurso crítico como Ecuador, Perú, República Dominicana, Paraguay o Bolivia, que serán una auténtica revelación para muchos. Surgido de raíces culturales complejas y mestizas, el arte latinoamericano es fresco, variado y, con frecuencia, de una originalidad asombrosa. Su calidad y la amplitud de su ámbito están representadas en este volumen por más de trescientas excelentes reproducciones en color. Escrito por críticos e historiadores que hablan con la voz de su propia cultura, este libro plantea un reto estimulante a la tradición artística de Europa y Norteamérica. | |
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _96652 _aArte moderno |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _98546 _aArte de Iberoamérica |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _97578 _aHistoria Siglo XX |
651 | 2 | 0 |
_aAmérica Latina _910599 |
700 |
_aSullivan, Edward _98548 _eedt |
||
901 | _a2012-02-02 18:51:41 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4490 _d4490 |