000 03110cam a2200397 i 4500
999 _c4466
_d4466
001 4596
005 20220530075350.0
008 190513s2006 ag a gr 001 0 spa d
020 _a9509122890
020 _a9789509122895
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aOliveras, Elena
_97839
_eaut
245 1 0 _aEstética:
_bla cuestión del arte /
_cElena Oliveras
250 _aSegunda edición
264 1 _aBuenos Aires:
_bAriel,
_c2006
300 _a400 páginas:
_bilustraciones; retratos
_c25 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _97840
_aAriel filosofía
504 _aIncluye bibliografía (páginas 375-378)
505 2 _aAproximación a la estética - Los conceptos principales - Teorías sobre la creatividad - Kant y la fundamentación de la estética autónoma - Hegel y el sistema de las artes - Nietzsche y la vitalidad del arte - Heidegger y la verdad del arte - La escuela de Frankfurt y la industria cultural - La estética del fin de siglo
520 3 _aEsta obra de Elena Oliveras es el resultado de la reelaboración de las clases teóricas que esta autora dictó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA durante los años 1997–2004. Conjugando tanto la revisión histórica como el análisis conceptual de los principales aportes filosóficos en torno al arte –desde la Antigüedad griega hasta la contemporaneidad– con la referencia constante a obras, este libro pugna por constituirse en una de las más importantes introducciones a la disciplina estética. La autora, formada tanto en el campo filosófico como en el artístico, elige un abordaje de los temas desde la perspectiva del presente, en tanto que paralelamente a un desarrollo más bien histórico del ser del arte, se abre una continua reflexión acerca de la discusión y problemáticas actuales, agudizadas por los profundos cambios que se introdujeron en el ámbito del arte en el siglo XX. El propio título evoca el ambicioso propósito de esta obra, que resume una enorme cantidad de ideas y enuncia mediante un breve análisis cada una de las principales problemáticas de la disciplina estética a lo largo de la historia. A través de este recorrido, invita al lector a adoptar una actitud crítica que favorezca los interrogantes más que el mero encuentro con las respuestas. Entendidos estos objetivos y ambiciones fundamentales de la obra, abordaremos entonces su estructura y contenidos más sobresalientes. El texto se organiza de acuerdo a una introducción, nueve capítulos y una conclusión. A su vez, cada capítulo presenta una organización peculiar: tras aludir a los contenidos, encontramos una serie de “fragmentos seleccionados” de obras fuente.
526 _aArquitectura
082 0 4 _a701.17
_bO489es 2006
630 1 7 _aFilosofía
_xArte
_94208
650 2 7 _2lemb
_97838
_aFilosofía de la estética
650 2 7 _aEstética
_99484
_2lemb
942 _cBK
901 _a2012-07-25 11:06:01
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN