000 | 03266cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4534 | ||
005 | 20250319100841.0 | ||
008 | 190513s2001 ck abejgr 001 0 spa d | ||
020 |
_a9588060206 _a9789588060200 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a551.307 _bE921ev 2001 |
110 | 1 |
_911518 _aInstituto de Investigación e Información Geocientifica, Minero Ambiental y Nuclear-INGEOMINAS. _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aEvaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa : _bguía metodológica / _cInstituto de Investigación e Información Geo científica, Minero Ambiental y Nuclear-Ingeominas |
264 | 1 |
_aBogotá : _bEscuela Colombiana de Ingeniería, _c2001 |
|
300 |
_a166 páginas : _bilustraciones ; gráficas ; mapas _c25 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas: 159 -160) | ||
520 | 3 | _aSe utilizarán métodos de análisis y cálculo de reconocida validez aplicables a los mecanismos de falla que han sido identificados y cuyos requerimientos de información de entrada deberán ser coherentes con los parámetros geotécnicos recogidos con los trabajos indicados en el numeral 2.3.3. La evaluación de la amenaza se deberá realizar para los siguientes escenarios: • Para la situación actual y para los procesos de remoción en masa identificados como parte del modelo geológico – geotécnico propuesto para los distintos sectores, bajo las condiciones normales y extremas de niveles de agua y de sismo a las que podrá estar expuesta el área de estudio. La aceleración crítica a ser considerada en los análisis de tipo pseudo-estático deberá estar de acuerdo con el numeral 2.2.5. y no podrá ser menor a 2/3 de la aceleración máxima (Am), debidamente justificada. • Para el escenario de uso futuro del predio teniendo en cuenta en cada caso cortes, excavaciones, rellenos, sobrecargas, modificaciones del drenaje, etc. para los fenómenos de remoción en masa, reactivados o inducidos por la actividad minera, tanto en el área del proyecto como en el área de influencia, bajo condiciones normales y extremas de niveles de agua y de sismo de la misma forma que en el escenario de situación actual. Se presentaran los diseños mineros, de tal manera que se indiquen los módulos de avance periódico (trimestrales, semestrales o anuales según el proyecto), el número y las dimensiones de los frentes, niveles, bancos taludes, bermas, de extracción, dirección de avance, en planta y perfil, ilustrando o indicando su correspondiente soporte técnico (análisis geotécnico), incluyendo el diseño final de conformación del terreno, en topografía actualizada levantada por cada titular en escala 1: 500, 1:1.000 ó 1:2.000 según las dimensiones del proyecto y firmados por un Geotecnista. | |
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _911519 _aDesgaste de Masas |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _911520 _aTaludes _x(Mecánica de Suelos) |
650 | 2 | 0 |
_aResistencia de suelos al esfuerzo de corte _911521 |
651 | 4 |
_2lemb _93451 _aColombia |
|
653 | 6 | _aDesastres naturales | |
901 | _a2011-12-27 14:40:07 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4407 _d4407 |