000 03147cam a2200385 i 4500
001 4509
005 20250313062533.0
008 190513s2005 ck a gr 001 0 spa d
020 _a9589290647
020 _a9789589290644
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a620.112
_bV181t 2005
100 1 _aVallecilla Bahena, Carlos Ramiro
_97537
_eaut
245 1 3 _aLa torsión en las construcciones /
_cCarlos Ramiro Vallecilla Bahena
250 _aPrimera edición
264 1 _aBogotá :
_bUniversidad de la Salle,
_c2005
300 _a411 páginas :
_bilustraciones;
_c27 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas 409-411)
505 2 _aTorsión de Saint Venant - Núcleos y muros estructurales, solicitaciones horizontales - La analogía de la membrana de Prandtl - Integración numérica en la torsión de alabeo - Principios fundamentales de la torsión de alabeo - Ejemplos de la determinación de la posición del centro de cortante - La torsión mixta - La torsión en puentes - La torsión en elementos de concreto reforzado
520 3 _aEsta publicación está dedicada al estudio de las estructuras sometidas a las solicitaciones por torsión. En particular se enfatiza sobre las características de la torsión de alabeo, llamada también (de una manera imprecisa) torsión no uniforme, y algunas veces, torsión secundaria. Este tipo de torsión se caracteriza porque genera en los elementos estructurales no solamente esfuerzos cortantes, sino también esfuerzos normales, que se presentan como consecuencia del alabeo restringido de las secciones. Este fenómeno no es evidente a primera vista. Téngase en cuenta que la torsión no representa una solicitación por tracción o compresión, en cuyo caso los esfuerzos normales serían de esperarse, y sin embargo, produce esfuerzos normales a lo largo del eje de la sección. De las múltiples aplicaciones de la teoría de alabeo en Ingeniería Civil, el presente texto se ha concentrado en tres: los puentes de sección abierta, los muros de cortante y los perfiles metálicos. Se llama la atención sobre el concepto de área sectorial y su enorme significación en la torsión de alabeo. Los numerosos ejemplos muestran de una manera clara el procedimiento que debe seguirse para el cálculo de los esfuerzos y deformaciones que producen las solicitaciones por torsión. Se ha incluido además las ecuaciones más importantes para obtener los cuatro parámetros esenciales que definen el comportamiento torsional. Esto es: el ángulo de torsión, el bimomento, la torsión de Saint Venant y la torsión de alabeo. Se presenta también una explicación detallada sobre el cálculo de la posición del centro de cortante en numerosas secciones.
526 _aArquitectura
647 2 7 _aConstrucción
_2lemb
_915784
650 1 7 _2lemb
_97536
_aTorsión
650 2 7 _2lemb
_97108
_aConstrucción de hormigón armado
901 _a2011-10-31 17:59:25
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4382
_d4382